Así es como la gira de Coldplay logra ser sostenible
Reducir las emisiones de CO2 hasta un 50% es una de las claves de la banda en su modelo de responsabilidad ambiental
Reducir las emisiones de CO2 hasta un 50% es una de las claves de la banda en su modelo de responsabilidad ambiental
La región de América Central y América del Sur tienen una alta probabilidad de terremotos por las características del territorio. Te explicamos por qué
Cultivar el 2% de los océanos con algas marinas podría abastecer en alimentos a toda la población mundial, de acuerdo con la ONU
A pesar de que América Latina no ha logrado desarrollar programas espaciales tan rápido como otros países, hoy en día su participación en estos temas es cada vez más notoria
Se trata de un tipo de energía que aprovecha las reservas de calor que se almacenan debajo de la corteza terrestre. Además, plantea una alternativa sostenible para la descarbonización, que las ciudades deberían potenciar
Reciclar es uno de los hábitos que cada vez es más necesario incorporar en la vida diaria del ser humano para disminuir los efectos negativos de la contaminación
Aunque las cifras de estos adorados osos blanco y negro se dan cada 10 años, la comunidad científica aproxima que para esta segunda década del siglo la población se acercaría a los 2000 individuos. Cifra que contrasta con los escasos 1000 pandas que estimaban los científicos para 2006.
En LatinAmerican Post hacemos una breve explicación de los cambios que hacen de una ciudad “tradicional” a una “inteligente” y cómo está la región frente a este tema en el mundo
El segundo informe anual de la OMM advierte sobre las graves repercusiones del cambio climático en América Latina. Los expertos recomiendan la adopción de medidas urgentes para frenar la sequía, que pone en peligro la disponibilidad de los recursos hídricos de la región
Los expertos están descubriendo regiones del mundo con micro ambientes con condiciones ideales para servir de refugio a distintas especies ante el cambio climático. Entérate de lo que debes saber sobre este tema
Con la muerte del llamado Indio del Agujero ha desaparecido una tribu indígena en Brasil. El hombre vivió en aislamiento durante más de 25 años. En el mundo, hay alrededor de 100 pueblos que han decidido mantenerse sin contacto con el resto del mundo
Artemis I es la primera fase de un programa espacial que planea el retorno del hombre a la luna y preparar el camino para llegar hasta Marte. Te contamos sobre este programa y los datos para ver el lanzamiento este sábado 3 de septiembre
Tras dos semanas de conversaciones, los participantes que se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York no lograron llegar a un acuerdo sobre el Tratado Global de los Océanos
La energía obtenida de las olas del mar se perfila como un campo con muchas posibilidades para proyectos sostenibles
La industria de la moda tradicional ha sido altamente contaminante. Por esta razón, cada vez más marcas se comprometen con la sostenibilidad
El ecosistema marino, la economía y el turismo son los principales afectados por la presencia masiva de estas macroalgas en el Caribe
En Colombia se desperdician cerca de dos millones de toneladas de comida en todo el proceso de los alimentos, desde su cosecha hasta su comercialización, según la WWF. Esto, en medio de la crisis climática, plantea una problemática de seguridad alimentaria.
Saber qué dice un perro al ladrar es algo que puede estar cerca de conseguirse. Te contamos sobre los últimos avances de la ciencia
El biólogo Arturo Luna pasa de ser Gestor de Ciencia y Tecnología a la cabeza del ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación, fundamental para el desarrollo del país
Tras 50 años de la primera Cumbre de la Tierra de Estocolmo, La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) consagró el derecho universal a un medio ambiente limpio, sano y sostenible.