Entretenimiento

Ópera latinoamericana: ¿cómo llegó este género al continente?

Armonía, canto y acompañamiento musical son los componentes de este arte

Ópera latinoamericana

Se dice que este género lírico se origina a partir de la necesidad de revivir el olvidado arte dramático de la antigua Grecia. Las características de la Tragedia Griega Clásica fueron interpretadas y modificadas con el fin de crear un gran género musical: la ópera. 

La primera composición considerada ópera fue escrita durante el año 1597 y tuvo como nombre “Dafne”. Esta obra, con música de Jacopo Peri, considerado el inventor de la ópera, y libreto en italiano de Ottavio Rinuccini, fue un intento por revivir la Tragedia Griega Clásica, inspirada en los ritos y presentaciones sagradas que se hacían en Grecia y Anatolia. 

Varias décadas después, en  1701, consecuencia de la colonización europea, llega la ópera a América Latina. La primera composición creada y ejecutada en el continente, se llamó La purpura de la rosa, presentada en Perú. Esta obra de Tomás de Torrejón y Velasco, un compositor y organista español, relataba el mito de los amores de Venus y Adonis, que provocaba los celos de Marte y su deseo de venganza. El majestuoso mundo de  dioses y semidioses se convirtió en un tema crucial durante la temprana historia de la ópera.

En 1711, un gran espectáculo artístico se origina en la ciudad de México: el estreno de la ópera La parténope, con música de Manuel de Sumaya, considerado el más grande compositor barroco mexicano, tuvo gran impacto en el continente ya que fue la primera obra escrita en América y compuesta por un americano. Esta composición fue la encargada de difundir y promover el arte operístico en la región. 

Esta nueva forma de transmitir emociones tomó tanta relevancia en el continente  que dio pie a la creación de un movimiento operístico latinoamericano, en el cual se destacaban los nombres de los más famosos compositores de este género musical, el chileno Eliodoro Ortiz de Zárate, los colombianos María Ponce de León y Augusto Azzali, el brasileño Antonio Carlos Gomes, el uruguayo León Ribeiro y los Argentinos Francisco Hargreaves, Miguel Rojas y Edoardo Torrens.

Los nuevos exponentes de este arte vieron la necesidad de que dichas composiciones evolucionaran e irradiaran emociones más profundas, incorporando elementos nativos a las características formales de este género lírico. Fruto de esta idea nacen: La ópera Guatemotzin por el mexicano, Aniceto Ortega, que trataba sobre la conquista de México y  I Due Gemelli, Compuesta por  José Mauricio Nunes García, primera ópera estrenada y compuesta en Brasil.

La ópera evolucionaba con el trascurrir de los años, además de adoptar diferentes estilos musicales como el rococó, el clasicismo, el romanticismo, entre otros, empezó a presentarse como un espectáculo dramático para el público en general, ya que las primeras composiciones eran un asunto que solo le competía  a la clase noble. 

Este género Lírico se recrea y se reinventa constantemente, por tal razón se dice que la ópera es el arte de transmitir emociones, antes de que se suba el telón nadie sabe lo que va a suceder. Lo cierto es que cada vez que se presencia un ópera se retrocede en el tiempo y al disfrutar de la música se aprende sobre una realidad histórica que provoca sensaciones que alimentan el espíritu. 

 

Latin American Post | Saidy Pg 

Copy edited by Laura Rocha Rueda

 

 

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba