Medio ambiente

Agricultura extensiva, el mayor error de un país agricultor

Formas eficientes de agricultura son un factor clave para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en regiones como América Latina

Agricultura extensiva, el mayor error de un país agricultor

Read in english: Extensive agriculture, the biggest mistake of a farmer country

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el problema de mayor prioridad para las sociedades actuales, después únicamente del relacionado con la disponibilidad de agua potable, es el acceso a los alimentos. Si bien la agricultura es un componente central de la economía mundial, esta actividad productiva no es tan eficiente como podría serlo. En lugar de hacerse de manera intensiva, que implica maximizar la cantidad de alimento proveniente de una extensión mínima de tierra sembrada, generalmente se usa la agricultura extensiva, que, de forma opuesta a la intensiva, abarca grandes cantidades de terreno sembrado y produce menos comida comparativamente. Este tipo de agricultura emplea mayores recursos de toda índole, desde agua, hasta semillas, pasando por el suelo y la mano de obra; sin embargo, la cantidad de comida que se produce no es proporcional a la inversión.

En consecuencia, la agricultura extensiva genera procesos de degradación del suelo por sobrexplotación, que son, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), la erosión, la extracción de nutrientes por los cultivos sin sustituirlos, la acidificación, salinización, reducción de materia orgánica, los cambios en la estructura del suelo, y la compresión por el paso de maquinaria agrícola, variables que, en sumatoria, hacen infértil el suelo en el largo plazo.

Otros impactos ambientales que resultan de la agricultura extensiva son reducción de la diversidad genética, perdida de hábitats y eliminación de variables esenciales para la polinización. De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Alexander Von Humboldt, “los factores que amenazan a los polinizadores incluyen la pérdida y fragmentación de hábitat naturales, el uso incrementado de pesticidas y herbicidas, la dominancia de monocultivos, la introducción de polinizadores no nativos que generan competencia desfavorable, y finalmente, el cambio climático”. 

Los factores mencionados anteriormente, que comprometen la subsistencia de polinizadores nativos, pueden encontrarse en zonas agrícolas de varios países latinoamericanos. Este hecho es preocupante dado que “una adecuada polinización implica mayor producción, mejor tamaño, forma, maduración temprana y consecuentemente, un mayor valor comercial", como lo explica el Proyecto Integrado de Desarrollo Agrícola en Argentina (PROAPI). El colapso de los servicios de polinización se traduce entonces en crisis alimentaria, reducción de ingresos del sector agrícola y pérdida de competitividad, con todas las consecuencias socio-económicas derivadas.

En pocas palabras, la manera predominante de la producción agrícola actual reduce la extensión de suelos fértiles, requiere recursos e inversiones significativas, compromete la diversidad biológica y con esta a los polinizadores naturales, al tiempo que se ven perjudicados los ingresos y calidad de vida en los países agrícolas en el mediano plazo.

Aun cuando la falta de alimentos es un problema real a nivel mundial y que compromete la calidad de vida de millones de personas, es una realidad incluso más alarmante desde el punto de vista de países con un gran potencial agrícola, como es el caso de un gran número de naciones en Latinoamérica. En Colombia, por ejemplo, la directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Brigitte Baptiste, asegura que los sectores productivos y el bienestar social y económico de los países dependen de los servicios ecosistémicos derivados de la biodiversidad, y Colombia, debido a su ubicación y características geográficas, depende aún más que otras naciones de su salud ecosistémica.

 

Latin American Post | Maria Isabel Cusgüen Gomez

Copy edited by Paula Bautista

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba