Entretenimiento

‘A ver si nos entendemos’: entrevista con Carolina Mejía Garzón

Escucha este artículo

Conversamos con Carolina Mejía Garzón, directora de A ver si nos entendemos, un 'standólogo' en el que Elizabeth Castillo devela en qué consiste la ‘conspiración gay’

'A ver si nos entendemos': entrevista con Carolina Mejía Garzón

Elizabeth Castillo es una abogada y consultora experta en derechos sexuales y reproductivos, además de una activista de la comunidad LGBT que decidió dejar las cortes y las salas de conferencia. Después, se montó a las tablas para dejar al descubierto en qué consiste la "conspiración gay", eso que también llaman agenda o lobby gay. 

Read in english: 'Let's see if we understand each other': interview with Carolina Mejía Garzón

A ver si nos entendemos es el resultado del trabajo realizado por Elizabeth Castillo y Carolina Mejía Garzón, quien dirigió la obra que se estrenará el 9 de febrero en Casa E, en Bogotá, y se estará presentando hasta el 17 de marzo.

Una conversación con Carolina Mejía:

LatinAmerican Post: ¿Cómo funcionó el proceso de la escritura de la obra? ¿La escribieron entre las dos?

Carolina Mejía Garzón: Muchas de las premisas que maneja Elizabeth las maneja desde hace mucho tiempo en sus conferencias y en su libro que se llama No somos etcétera, pero lo que yo hice fue recoger todo ese material y volver eso material teatral. No nos sentamos juntas a escribir, sino que, a partir de un material previo que ella tiene de otros contextos, yo hice una cosa completamente distinta. 

L.P.: ¿Cómo surgió la idea de cambiar de formatos, de pasar a hacer una obra de teatro?

C.M.G.: Yo creo que ese es el plan macabro que tiene Elizabeth hace mucho tiempo. Ella pasó de pelear directamente en las cortes y en el senado por los derechos de la población LGBT a dictar conferencias y trabajar hombro a hombro con la gente para que entiendan un poco más de qué va la problemática y ahí es que viene una necesidad muy grande de ella de ampliar horizontes desde el arte. Ella siente que el arte es una vía muy potente, primero para llegar a más gente y segundo para sensibilizar.

En un momento se le ocurrió que este tema necesitaba un poquito de humor para que la gente lo recibiera con mayor agrado. En ese momento me busca a mí, que soy conocida por escribir obras de comedia y de clown hace mucho tiempo. Yo he hecho ya varios experimentos de escribir obras muy personales donde trato de buscar la voz y los dolores de quien está en el escenario. Con Elizabeth lo que hicimos fue sentarnos a hacer justamente eso, ella me mandó todo el material, pero luego yo le dije que necesitaba sentarme con ella y saber quién es la Elizabeth de carne y hueso. Ella me mostró quién es es ella y sus dolores y demás y a partir de esa experiencia personal de ella yo construí el texto. 

Por eso decimos que es un 'standólogo', porque tiene que ver mucho con su testimonio personal, que eso es algo que no aparecía en sus charlas y en el material previo que ella tenía. 

Lee también: Manténgase actualizado con la agenda cultural Latinoamericana

L.P: ¿Crees que este cambio de formato logre un cambio de mentalidad en las personas que en efecto creen que hay una Agenda Gay?

C.M.G.:  A eso le estamos apostando. Más que cambiar la mentalidad, es escuchar la otra versión, una versión a la que no se le ha abierto la puerta en muchos casos y por lo menos que reflexionen un poquito a ver qué tanto sentido tiene este discurso de la Agenda Anti-derechos. Yo misma, que no he estado del todo en este tema, además de ser una heterosexual, al trabajar con Elizabeth tuve la oportunidad de ser un poco más sensible a todo esto, solamente con el hecho de ver qué es lo que le pasa a ella en su vida diaria que a mí no me toca vivir. 

A mí me encanta el resultado del texto que tenemos porque creo que es una concresión muy grande de mi punto de vista respecto a Elizabeth, porque no necesariamente lo que aparece aquí es como ella se ve, sino cómo la veo yo, un retrato de alguna manera. En ese retrato hay un montón de cosas que nunca me había preguntado ni analizado. Es darse cuenta de que hay muchas cosas en las que nos hemos hecho los locos incluso los que nunca hemos estado en contra de la comunidad LGBT ni hemos sido homofóbicos.

L.P.: ¿Cómo podría apelar entonces a las personas que sí pertenecen a la comunidad LGBT?

C.M.G.: La obra está hablando constantemente de la aceptación, lo que concluímos en la obra es que esto es una cuestión de amor y que lo primero que hay que pensar es que no hay nada malo en amar, independientemente de a quién ames. Creo que hay una profunda dedicatoria a aquellas personas que no han podido salir del clóset porque sienten que hay algo mal en ellos. En la medida en la que Elizabeth se presenta como alguien que en algún momento pensó que había algo muy mal en ella y se dio cuenta de que no, está abriendo la opción de darse cuenta de que no hay absolutamente nada malo en ellos.

 

LatinAmerican Post | Vanesa López Romero

Copy edited by Juan Gabriel Bocanegra

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba