ECONOMÍA

¿Qué son las FinCEN Files y por qué indigna su filtración?

Los documentos secretos que ponen en jaque a distintas entidades de grandes bancos podrían revelar algunas pistas sobre corrupciones latinoamericanas.

Documentos en carpetas

La filtración de documentos secretos que representan un desafío para la región. / Foto: Unsplash

LatinAmerican Post | Ariel Cipolla

Escucha este artículo

Read in english: What are FinCEN Files and why is their leak outrageous?

La corrupción es un mal que acecha a América Latina. Esto mismo lo menciona The New York Times, al mencionar las FinCEN Files: una filtración que, desde su perspectiva, genera distintas enseñanzas para Latinoamérica, debido a que surgieron documentos secretos que representan un desafío para la región.

Desde la BBC comentan que se dio la filtración de “miles de documentos” que exponen cómo los grandes bancos facilitaron el lavado de cantidades extraordinarias en todo el mundo. Es decir, se habla de transacciones que superan los 2 billones de dólares, donde los bancos más grandes del planeta y los políticos corruptos movieron dinero sucio.

Hablamos de un auténtico escándalo que contiene información que podría ser reveladora de cara al futuro político y económico de varias entidades. Veamos, entonces, qué son las FinCEN Files, qué importancia tienen, cómo se obtuvieron y por qué podrían tener un papel relevante en América Latina.

 

La importancia de las FinCEN

Los documentos filtrados suelen tener una influencia importante en el ámbito político. Es lo que sucedió, en su momento, con los Panamá Papers, donde la web de Lampadia analizó diciendo que se trató de una “fuga documentaria sin precedentes”, donde se revelaron 11.5 millones de archivos de bases de datos.

Sin embargo, no sería ni la primera ni la última vez que ocurriera algo semejante. En este caso, hablamos de las FinCEN Files. En La Nación advierten que les llegó un email misterioso que supuestamente revelaría “información filtrada” sobre un tema que se conoce bien. Es decir, sobre el lavado de dinero y la corrupción.

Con las siglas provenientes de The Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), se hace referencia a unos 2.100 reportes de actividades sospechosas elaborados por bancos y otras instituciones financieras que se enviaron a esta institución estadounidense. Por lo tanto, todos estos documentos fueron difundidos a los principales periodistas y medios de comunicación internacionales.

Desde Perfil aclaran que se trata del fruto de la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que, junto con BuzzFeed News, pasaron unos 16 meses organizando y analizando estos documentos, leyendo registros judiciales y archivos, además de entrevistando a personas especialistas en el tema.

Ahora bien, ¿qué es lo que se revela? Básicamente, una ventana a la forma de operar de los grandes bancos internacionales, que develarían la posible existencia de redes criminales de políticos y evasores de impuestos. O sea, toda una cruzada de corrupción donde las fortunas de las arcas públicas podrían ir directamente a las manos de los políticos.

Especialmente en América Latina, este tema puede tener una vital importancia de cara al futuro. En Infobae investigaron que grandes empresas argentinas “quedaron bajo la lupa de la Unidad Antilavado de los Estados Unidos”, debido a reportes que involucran importantes sumas de dinero, con el uso de múltiples cuentas o metodologías con clientes considerados de “alto riesgo”.

Lea también: Los estímulos fiscales latinoamericanos: ¿necesarios en tiempos de pandemia?

Los reportes no necesariamente indican una conducta delictiva o irregularidades, pero sí se detectan conductas sospechosas. Es decir, los bancos elevan sus reportes a la FinCEN cuando las transacciones de dinero que pasan por Estados Unidos, el centro del flujo financiero legal, despiertan algún tipo de alertas.

En La Nación agregan que, en el caso argentino, las FinCEN Files podrían dejar al descubierto las fortunas que circularon por varios canales informales para saltar el cerco legal del cepo cambiario impuesto por Cristina Kirchner a partir del 2012. Es decir, posibles actividades ilícitas que el gobierno no permitía, donde pudieron existir sociedades específicas disueltas que luego no dejaron huellas.

Otro de los casos que podrían revelarse en estos documentos, según aclara el medio CiperChile, es el de los venezolanos que sacaron sus fortunas del país. Denominados como “boliburgueses”, algunas personalidades, como el magnate Alejandro Ceballos que habría enviado unos 100 millones de dólares, pudieron recibir ayuda de bancos globales para llevar sus dineros a cuentas offshore.

Sabiendo que, como opinan desde Nueva Sociedad, las instituciones democráticas de América Latina parecen ser más frágiles a la manipulación política, conocer las alertas de los bancos y los posibles movimientos sospechosos de las personas con un gran patrimonio puede ayudarnos a comprender, de cierta forma, cómo podría funcionar la corrupción en nuestra región.  

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba