fbpx

 

 

 

Resumen: los 10 mejores deportistas latinos del 2021

El 2021 concluye con varios atletas representando con orgullo a toda Latinoamérica. Acá te presentamos a los 10 mejores deportistas del año.

Yulimar Rojas y Nelson Crispin

En LatinAmerican Post resumimos el 2021 con los 10 mejores deportistas latinoamericanos. Fotos: IG-yulimarrojas45, IG-crispinswimmer

LatinAmerican Post | Theoscar Mogollón González

Escucha este artículo


Read in english: Summary: The 10 Best Latino Athletes Of 2021

Los Juegos Olímpicos y la Copa América son solo dos de los certámenes que fueron el centro de atención durante el presente año. Tanto allí como en otros escenarios vivimos la destacada participación de varios atletas, quienes con dedicación y constancia se convirtieron en el orgullo de sus países por sus respectivas actuaciones. En LatinAmerican Post resumimos el 2021 con los 10 mejores deportistas latinoamericanos.

Nelson Crispín

Los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 fueron uno de los torneos más inolvidables para Colombia en el año, pues la actuación de sus delegados los hizo acreedores de 24 medallas para registrar su mejor marca hasta ahora. Aquí resalta Nelson Crispín, nadador que pudo colgarse hasta cuatro preseas en la nación asiática y así sumar siete en toda su carrera. El nacido en Bucaramanga ganó un oro (200m estilos), dos plata (100m libres y 100m brazas) y un bronce (50m mariposa).

Yulimar Rojas

Sin lugar a dudas, Venezuela vivió su mejor momento deportivo del 2021 gracias a la Reina del Salto Triple. Luego de varios años en constante evolución, Yulimar se consagró en Tokio 2020 al registrar un salto de 15.67 metros, rompiendo de esa manera un récord que se mantenía desde 1995 para colgarse la medalla dorada. Asimismo, a este gran momento se le debe incluir la condecoración del Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España por sus destacadas actuaciones.

Lionel Messi

El astro del fútbol alzó en este año un título importante con la Selección Argentina: la Copa América. A esta gran hazaña también debemos sumarle su último trofeo con el FC Barcelona (Copa del Rey) antes de fichar por el PSG. A su vez, el "10" volvió a tener una temporada con reconocimientos individuales destacados como el Balón de Oro de la Copa América, el trofeo al máximo goleador de la Copa América y el Ballon d'Or por séptima ocasión en su carrera.

Rebeca Andrade

Los JJOO de Tokio 2020 tuvieron a varios atletas latinos haciendo historia y una de esas fue la gimnasta brasileña. Rebeca brilló en sus presentaciones para darle dos preseas a su país: la primera en salto de caballo tras una rutina fenomenal que le dio el oro; mientras que la segunda fue una plata en el concurso completo individual femenino, convirtiéndose así en la primera mujer de Brasil en ganar una medalla en dicha prueba.

Lea también: Lewandowski tendrá que seguir esperando su balón de oro

Mariana Pajón

Hablar de Mariana es hablar del orgullo de un país. La bicicrosista colombiana tenía dos Juegos Olímpicos seguidos ganando medalla de oro en Ciclismo BMX y para Tokio 2020 volvió a tener una presentación digna de su talento para colgarse una presea de plata. El palmarés de la nacida en Medellín está lleno de éxitos y, sin duda, el año 2021 será recordado por haber dejado nuevamente el nombre de Colombia en alto.

Vladimir Guerrero Jr

Las Grandes Ligas se caracterizan por ser un torneo donde sobresalen muchos latinos. En la última temporada del mejor béisbol del mundo, el dominicano demostró todo su poderío y dejó grandes números que le otorgaron el premio Hank Aaron: terminó igualado en el liderato de jonrones (48) y fue primero en porcentaje de embasarse en la Liga Americana (.401) y slugging (.601). Vale mencionar que ningún otro jugador anotó más carreras (123) y alcanzó más bases (363) que él.

Mijaín López

El deporte cubano tiene un nombre por excelencia y ese es Mijaín. Como era de esperarse, la nación caribeña resaltó en los pasados JJOO y fue testigo una vez más de la grandeza del luchador grecorromano, quien se quedó por cuarta ocasión consecutiva con la medalla de oro. Más allá de convertirse en el atleta cubano con más preseas doradas en la historia del país, el 2021 significó el retiro de Mijaín de las citas olímpicas.

Formiga

Muy pocos futbolistas profesionales se mantienen activos cuando pasan los 40 años de edad, y mucho menos en el ámbito femenino. Sin embargo, Brasil tiene a una histórica como Formiga que eligió el 2021 para colgar las botas a sus 43 años. El palmarés de la mediocampista tiene, entre otros, dos medallas de plata en JJOO, un segundo y tercer lugar en el Mundial, además de seis Copa América. Se va una leyenda después 234 partidos internacionales y más de 20.000 minutos con la camiseta brasileña.

Neisi Dajomes

Otra grandiosa atleta olímpica que representó de gran manera a la comunidad latina en Tokio 2020. Ecuador fue una de las más gratas sorpresas al conseguir dos medallas de oro y, justamente, Neisi se adueñó de una de esas. La joven de 23 años se destaca en la halterofilia y triunfó en la categoría de 76kg para entrar en la historia de su país por ser la primera mujer medallista. Sin duda alguna, otra gran representante del poder femenino latinoamericano.

Radamel Falcao

Muchos futbolistas colombianos tuvieron un estupendo 2021, pero si hay que resaltar a uno tiene que ser el Tigre. Luego de su aventura por tierras turcas, Falcao regresó a la liga española con el Rayo Vallecano y eso trajo como consecuencia una revolución en la capital española por su fichaje. Sumado a eso, inició la temporada recuperando su nivel goleador para aportar con el buen arranque del equipo.