Además del GEA y Gilinski: Conglomerados económicos de Colombia
La reciente disputa entre el Grupo Empresarial Antioqueño y la familia Gilinski llamó la atención del mundo empresarial. Estos son los conglomerados económicos en Colombia más allá del GEA y Gilinski.
Photo: LatinAmerican Post
LatinAmerican Post | Santiago Gómez Hernández
Recientemente, las portadas y las cámaras de la prensa económica colombiana se ha enfocado en la disputa que existe entre la familia Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño. La OPA hostil por parte de los Gilinski terminó en un punto intermedio. Aunque lograron conseguir el 25,42% de las acciones del Grupo Sura y el 27,69% de Nutresa. Esto les permitirá entrar a las juntas directivas de ambas empresas. Ahora el GEA no es solo antioqueño.
También te puede interesar: Gilinski y GEA: una disputa por el poder empresarial de Colombia
Ambos son dos de los conglomerados más poderosos y prósperos que tiene el país andino. Sin embargo, estos no son ni los más fuertes, ni los más grandes del país. Estos son los conglomerados económicos de Colombia.
A pesar de no ser conglomerados colombianos, las empresas que mayores ganancias registraron en los últimos años son de capital público (o mixto) o internacional. Ecopetrol se mantiene como la empresa colombiana que más dinero obtiene con 47 billones de pesos en 2020; lo siguen de lejos Claro (de capital mexicano) con 13 billones de pesos y Terpel (de mayoría accionaria chilena) con 12 billones de pesos.