RAE: “vallenato” hace parte oficialmente del diccionario
La Real Academia de la Lengua Española ha admitido oficialmente la palabra “vallenato”
La RAE es la autoridad más reconocida mundialmente cuando se habla sobre gramática y ortografía del español. Desde hace meses había anunciado que se incluiría la palabra “vallenato” en el diccionario y esta semana se ha hecho oficial.
Según la RAE, “vallenato” tiene dos acepciones:
“1. m. Música y canto originarios de la región caribeña de Colombia, normalmente con acompañamiento del acordeón.
2. m. Baile que se ejecuta al ritmo del vallenato”.
El vallenato es uno de los tantos subproductos del intercambio colombino. En el Caribe colombiano, en lo que hoy es Valledupar, nació este género musical a partir de la fusión entre la tradición juglaresca de España y la tradición africana de quienes viajaban a través del Oeste africano con su ganado, fuera para transportarlo o para venderlo. Durante la colonia, nació como una forma de entretenimiento para los esclavos africanos e indígenas, que no tenían otras opciones para emplear su tiempo.
¿Quiénes son algunos de los mejores artistas hoy en día?
Carlos Vives: nacido en Santa Marta, es uno de los músicos colombianos más reconocidos a nivel mundial. A comienzos de su carrera se dedicaba interpretar clásicos del género. Vives ha revolucinado el género a lo largo de su carrera, por medio de mezclarlo con sonidos más afines al rock y al pop.
Binomio de Oro de América: es un colectivo musical que fue fundado en 1976 por el cantante Rafael Orozco y el acordeonista Israel Romero. El grupo sigue activo hoy en día y es responsable de algunas de las versiones más reconocidas de los clásicos, canciones que se cantan desde hace décadas en el Caribe colombiano.
Kaleth Morales: nacido en Valledupar, Morales fue responable por mucho de lo que hoy en día podrían considerarse clásicos modernos del vallenato. En el 2005, con solo 21 años de edad y 3 de carrera musical, falleció en un accidente de tránsito. Fue una de las pérdidas más grandes del género.
Festival de la Leyenda Vallenata
Es el concurso más importante de este género. Nació en 1967 y se celebra cada año en abril. Se celebra por la leyenda, que cuenta que: “cada año en el Valle de Upar se rinde homenaje a la Virgen del Rosario, en recuerdo de aquel día de 1576, cuando protegió su templo y repartió vida a españoles e indígenas luego de que la tribu de los Tupes vengara el castigo infligido a la india Francisca. Entonces, los europeos aún imponían sus caprichos a los indígenas de América. Crónicas históricas del siglo XVI relatan que Coroponiaimo, cacique de la tribu de los Tupes, reaccionó violentamente al conocer que la india Francisca, una joven de su tribu que trabajaba bajo las órdenes de Ana de La Peña, esposa del portugués Antonio de Pereira, fue azotada y humillada por su ama, frente a la demás servidumbre. Luego, la mujer blanca le cortó el cabello a la hermosa aborigen porque sentía celos de ella y creía que tenía alguna relación con su marido. Ante semejante ofensa el cacique de los Tupes buscó el apoyo de sus hermanos los Itotos, los Cariachiles y los Chimilas, a los que propuso tomar venganza y emprender un feroz ataque contra los conquistadores atrevidos. La arremetida fue brutal. El 27 de abril de 1576, los aborígenes, al mando del cacique Coroponiaimo y su hijo Coroniaimo, quemaron todo cuanto estaba a su paso, y como era su costumbre, cuando atacaban con gallardía, no respetaron edades y sexos. Dejaron a su paso más de cien españoles muertos… Cuando el sangriento ataque amenazaba con tomarse la Iglesia de Santo Domingo se hizo presente ante los ojos atónitos de los guerreros una deslumbrante dama, de tierno mirar, que sofocó las mismas llamas entre las cuales surgió, recogiendo con su manto las flechas encendidas de los indígenas, evitando no sólo la destrucción del santuario sino la ocurrencia de más muertes”, reporta El Tiempo.
Latin American Post | Laura Rocha Rueda