Análisis de las políticas gubernamentales para la seguridad y paz en Colombia a través de los comentarios de Alejandro Pacheco, del PNUD
Dentro de la agenda de iniciativas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y a partir de la publicación del informe “Escuchar la Paz”, Alejandro Pacheco destaca como una de las prioridades la necesidad de no solo localizar, sino entender las causas estructurales detrás de los problemas de seguridad en el territorio colombiano. Como representante residente adjunto del UNDP, Pacheco señala la asociación de estos desafíos con aspectos como la reforma rural integral y la redistribución de tierras, componentes fundamentales del Acuerdo Final de Paz. En sus declaraciones subraya que abordar estos temas es esencial para mejorar tanto el avance como la estabilidad en Colombia.
“Yo creo en tratar de entender las causas estructurales de Colombia, y mucho pasa por cumplir en su totalidad con el acuerdo final. Mucho pasa por esto porque estamos apuntando al tema de tierras, a la reforma rural integral…”, afirma el representante.
La perspectiva y análisis de Alejandro Pacheco del PNUD de las causas estructurales
En su retrospectiva, Alejandro Pacheco menciona que a menudo se discute el “qué” hacer, pero se presta menos atención al “porqué” y al “cómo”. Específicamente, la implementación completa del acuerdo es crucial, ya que apunta a inconvenientes fundamentales como la falta de progreso rural y la poca protección que persiste. Así mismo, Pacheco, en suposición como representante del PNUD, observa que “se generan sensaciones de inseguridad, muchas veces reales, muchas veces percibidas, que lo que hacen es que muchas veces las personas se pongan a la defensiva”.
En cuanto al “cómo”, Pacheco reflexiona que esta es la verdadera y difícil pregunta. Argumenta que en iniciativas pasadas fallidas, raramente se analiza la manera en que llegaron a fracasar. Concluye que el “cómo” se ha convertido en la gran incógnita para el futuro, ya que estos factores han sido identificados como las raíces profundas de muchas de las dificultades que enfrenta el país.
Además, Alejandro Pacheco expone la importancia del UNDP para asegurarse de que la reforma del sector seguridad incluya una dimensión de género, destacando el papel vital que han desempeñado las mujeres en los acuerdos de paz anteriores. Insiste en que estas no solo deben tener voz, sino ser partícipes activas en la construcción y ejecución de nuevas políticas de salvaguarda. “La paz es con las mujeres. Colombia tiene una muy buena experiencia con el acuerdo de paz, por el que hubo que luchar, pero las mujeres fueron pactantes y ayudaron a construir parte de ese acuerdo”. Dicho aspecto debe ser considerado cuidadosamente en cualquier intento de buscar un ambiente pacífico y duradero en la nación.
Implementación efectiva: desafíos y estrategias
Según los análisis hechos por el UNDP, un punto crucial que Alejandro Pacheco menciona reiteradas veces es la dificultad de la implementación efectiva de las acciones. Aunque se tienen claros los objetivos, la verdadera dificultad radica en cómo ejecutarlos de manera eficiente. Pacheco describe que muchas iniciativas fallidas en el pasado no fracasaron por su concepto, sino por su mala implementación. La experiencia acumulada se convertirá en la base para mejorar la ejecución de futuras estrategias.
De esta forma, Alejandro Pacheco del PNUD sugiere la revisión y reconfiguración de la presencia de las organizaciones como Naciones Unidas en los territorios, haciendo que su labor sea más pertinente y efectiva. El español recuerda que a través de su Informe sobre Desarrollo Humano, realizado en el 2003, obtuvieron como resultado claro que la paz es desde la propia nación. Acompañando estos procesos y asegurando que las inversiones necesarias lleguen a las comunidades adecuadas.