CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Colombia ‘importa’ sarampión?

La buena noticia es que no se trata de casos endémicos ni del resultado de una transmisión secundaria

¿Colombia 'importa' sarampión?

Los cinco casos de sarampión reportados en Colombia fueron importados de Venezuela, cuatro de ellos eran provenientes de Caracas y uno del estado de Mérida. Si bien no se conoce mayor información sobre la ruta de transmisión en Venezuela, de acuerdo con el informe oficial, todos los casos ingresaron a Colombia durante el periodo de transmisibilidad, y todos ellos fueron hospitalizados.

El primer caso reportado en Colombia a inicios de marzo correspondía a un niño de 14 meses que había llegado en bus desde Cúcuta, proveniente originalmente de Venezuela. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el cerco epidemiológico que se realizó alrededor de este caso ha permitido definir no sólo la ruta de transmisión sino también las personas con las que estuvo en contacto durante el viaje.

El Ministro Alejandro Gaviria ha aprovechado su intervención en el Congreso de la República para indicar que, mientras todos los niños colombianos con los que estuvo en contacto el menor estaban inmunizados, los infantes venezolanos carecían de vacunas. La crisis humanitaria que enfrenta el vecino país no solo se traduce en precarias condiciones socio-económicas, sino que ha comenzado a presentar fuertes manifestaciones sanitarias. De hecho, la crisis está obligando al sistema de salud nacional a incrementar sus esfuerzos para cubrir las necesidades de la población venezolana migrante. Uno de los ejemplos de esto es la campaña local que ha logrado vacunar a más de 160.000 inmigrantes del vecino país.

En mayo de 2017, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó a la comunidad americana del riesgo asociado a la creciente incidencia de sarampión y rubéola en Europa. Gracias a este informe, la región ha podido adelantar acciones locales para diagnosticar nuevos casos y proteger a la población. De acuerdo con el último boletín presentado por la OPS, en Suramérica se han reportado 279 casos de sarampión en Venezuela, 46 en Brasil y 5 en Colombia en lo que se lleva del año. Sin embargo, otros países como Argentina, Ecuador, Perú, Estados Unidos, México y Canadá también han presentado pacientes de acuerdo al informe oficial. De hecho, la última actualización epidemiológica realizada por la OPS el pasado 6 de abril incrementa a 11 el número de países que han presentado casos de esta enfermedad.

A excepción de Venezuela, las cifras en todos los países del continente americano parecen ser bajas, si bien representan una situación difícil para la OPS, en su lucha por la eliminación de la enfermedad. De acuerdo con el informe oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la eliminación en América Latina se logró mediante el compromiso de toda una región para alcanzar un objetivo común y la aplicación plena de la estrategia regional para la eliminación del sarampión. En 2002, se declaró a nivel continental la interrupción de la transmisión de la última cepa endémica de sarampión de América.

Lamentablemente, el movimiento de los antivacunas en Europa y Estados Unidos ha provocado un incremento de casos de una enfermedad que se creía erradicada a nivel mundial. La campaña en contra de la vacunación de infantes ha elevado la incidencia de enfermedades como el sarampión y la rubéola, y amenaza con revertir décadas de progreso en el área de la salud global. En Europa, de los 5.273 casos de sarampión registrados en el 2016, se pasó a 21.315 el año pasado. Lo anterior tiene consecuencias importantes también para América Latina, un continente que recibe un flujo considerable de migrantes provenientes del continente europeo. Ejemplo de esto último fue el último caso de sarampión confirmado en Colombia, correspondiente a una mujer suiza en septiembre de 2015.  

Uno de los grandes avances en temas de salud, resultado de los programas internacionales de inmunización y la confianza en las vacunas, ha sido la reducción a nivel mundial de la mortalidad asociada al sarampión en un 84% entre 2000 y 2016. Es por esto que el gobierno nacional ha decidido vigilar todos los casos sospechosos, no sólo para evitar la transmisión de la enfermedad, sino para proteger los avances conseguidos hasta ahora.

 

Latin American Post | Laura Delgado 

Copy edited by Susana Cicchetto

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba