DEPORTES

Copa América 2024 destaca la excelencia del fútbol en Estados Unidos

La Copa América 2024 verá a los mejores equipos de fútbol de Sudamérica, incluidos Brasil y Argentina, competir en 12 ciudades de Estados Unidos. Este prestigioso torneo promete partidos emocionantes y muestra la rica historia del fútbol de la región.

La Copa América se está celebrando en Estados Unidos. Es la competición de fútbol continental más antigua, una que ha acogido a algunas de las mayores leyendas del juego, entre ellas Lionel Messi, Pelé, Diego Maradona y Neymar.

Este verano, en 12 ciudades estadounidenses y 14 estadios, los mejores de Sudamérica, incluidos Brasil, Uruguay y una Argentina liderada por Messi, competirán nuevamente para llevarse el título de ‘Campeones de Sudamérica (y otros)’. Para completar las cifras, también se ha invitado a unirse a la diversión a Estados Unidos, México y algunos otros países de América del Norte y Central.

El torneo de 16 equipos comenzará con cuatro grupos de cuatro equipos. Después de que cada equipo haya jugado su rival de grupo una vez, los dos mejores de cada grupo avanzarán a las fases eliminatorias. Durante la fase de grupos, los equipos ganan tres puntos por victoria, uno por empate y cero por derrota. La fase eliminatoria consta de tres rondas: cuartos de final, semifinales y final. En esta fase, si el marcador está empatado después de los 90 minutos, el partido pasa a la prórroga y, si persiste el empate, se decide mediante tiros penales.

El torneo de este año se llevará a cabo en varias ciudades de EE. UU., incluidas Miami, East Rutherford, Orlando, Charlotte, Atlanta, Kansas City, Arlington, Houston, Austin, Glendale, Las Vegas, Inglewood y Santa Clara. La final se llevará a cabo en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, casa de los Miami Dolphins.

Los grupos para la Copa América de este año son los siguientes:

Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Canadá

Grupo B: México, Ecuador, Venezuela, Jamaica

Grupo C: USMNT, Uruguay, Panamá, Bolivia

Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica

Una rica historia de brillantez y drama

La Copa América tiene una historia llena de brillantez y dramatismo. Celebrada por primera vez en 1916, es la competición de fútbol continental más antigua. Históricamente, ha sido testigo de feroces rivalidades y momentos icónicos. La última vez que se celebró en Estados Unidos fue en 2016 con motivo de la Copa América ‘Centenario’, que celebraba el centenario del torneo. Ese torneo terminó dolorosamente para Messi, quien perdió en la tanda de penales ante Chile, pero fue un momento que le hizo querer a muchos cuando rompió a llorar en el campo.

Uruguay y Argentina han dominado la historia del torneo, cada uno con 15 títulos. Uruguay, a pesar de su pequeña población de alrededor de 3,5 millones, ha tenido un buen desempeño consistentemente, ganando seis de los primeros nueve torneos. Argentina, por otro lado, tuvo la mayor parte de su éxito antes de que el nombre del torneo cambiara de Campeonato Sudamericano de Fútbol en 1975, ganando 12 de sus 15 trofeos antes de 1960. En 2021, Argentina, inspirada por Messi, volvió a capturar el trofeo, terminando una sequía de 28 años.

Brasil, sin embargo, ha sido el equipo dominante durante las últimas tres décadas, consiguiendo cinco de sus nueve títulos desde 1989. Fue ganador consecutivo en 1997, 1999, 2004 y 2007, liderado por una generación dorada de jugadores como Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho y Kaká. Otros ganadores notables incluyen a Chile, que ganó títulos consecutivos en 2015 y 2016, Paraguay y Perú.

La inclusión de naciones invitadas

A diferencia de la UEFA, que organiza eliminatorias para su torneo de 32 equipos, la CONMEBOL, el organismo rector del fútbol sudamericano, es la confederación más pequeña de la FIFA con sólo diez equipos. Como resultado, todos los equipos sudamericanos se clasifican automáticamente para la Copa América y las naciones invitadas están invitadas a completar los números. Este año participarán Estados Unidos, México, Canadá y otras naciones de CONCACAF.

Desde 1993, las naciones invitadas han sido una característica habitual de la Copa América, agregando más equipos, más juegos y mayor audiencia. Si bien una nación invitada aún no ha ganado el torneo, México estuvo cerca, llegando a la final dos veces. El USMNT también tuvo un buen desempeño, alcanzando las semifinales en 1995 y 2016.

Estrellas para observar

El torneo de este año contará con muchas de las estrellas más brillantes del fútbol. Lionel Messi, que ahora juega en el Inter Miami, participará en su séptima Copa América. Al jugar en este torneo, Messi romperá el récord de más apariciones en la Copa América, superando el récord de 34 que ostenta el chileno Sergio Livingstone. Messi también batirá el récord goleador de todos los tiempos del torneo si marca cinco goles.

Brasil estará dirigido por el delantero del Real Madrid Vinicius Jr. en ausencia de Neymar. Otros jugadores brasileños notables incluyen a Alisson, Gabriel Martinelli y Bruno Guimaraes. Colombia contará con Luis Díaz del Liverpool y Darwin Núñez será la estrella de Uruguay. Moisés Caicedo de Ecuador es otro jugador a seguir.

Curiosamente, varios jugadores de la Major League Soccer (MLS) participarán en la Copa América este verano. Se espera que Pedro Gallese, de Orlando City, juegue para Perú, y José Martínez, de Philadelphia Union, probablemente represente a Venezuela. Los clubes de la MLS deben administrar sus plantillas a medida que estos jugadores se unen a sus selecciones nacionales para el torneo.

Los favoritos y los desvalidos

Argentina ingresa al torneo como favorito, aprovechando su éxito internacional, incluida su reciente victoria en la Copa Mundial. Brasil, a pesar de extrañar a Neymar, sigue siendo un oponente formidable. Uruguay, con su equipo fuerte, también es un contendiente. Entre los caballos oscuros, Colombia se destaca como un equipo capaz de hacer una carrera profunda. Estados Unidos, con su equipo joven y talentoso, podría llegar a semifinales si el sorteo de la fase eliminatoria es favorable.

El formato del torneo, que permite intensos partidos de la fase de grupos seguidos de rondas eliminatorias de alto riesgo, promete emoción y dramatismo. Con los mejores equipos y jugadores legendarios, la Copa América 2024 será una espectacular muestra de excelencia futbolística.

La Copa América no es sólo un torneo sino una celebración de la cultura del fútbol latinoamericano y su impacto en el escenario global. La rica historia del torneo resalta la pasión de la región por el deporte y su capacidad para producir talentos de talla mundial. La inclusión de naciones invitadas de América del Norte y Central aumenta el atractivo del torneo, mostrando la creciente influencia del fútbol en todo el continente americano.

Los jugadores latinoamericanos han dejado una huella imborrable en el fútbol mundial, con leyendas como Maradona, Pelé y Messi inspirando a millones. El estilo de juego único de la región, caracterizado por el estilo, la creatividad y la pasión, continúa cautivando a los fanáticos de todo el mundo. La Copa América sirve como plataforma para que estos jugadores brillen y surjan nuevos talentos.

A medida que se desarrolle el torneo en los Estados Unidos, los fanáticos tendrán la oportunidad de presenciar de primera mano la habilidad y la emoción que brinda el fútbol latinoamericano. Las diversas ciudades anfitrionas y estadios reflejarán la naturaleza multicultural del deporte, reuniendo a fanáticos de diferentes orígenes para celebrar su amor compartido por el fútbol.

La Copa América 2024 en Estados Unidos será un evento histórico que combinará la competencia de primer nivel con la vibrante cultura del fútbol latinoamericano. Promete ser un espectáculo emocionante, con momentos memorables y actuaciones destacadas de los mejores jugadores del mundo. A medida que avance el torneo, coronará a los campeones de América del Sur y reforzará el legado duradero y el impacto global del fútbol latinoamericano.

Lea también: Los preparativos de México para el Mundial 2026 Recordando a Pelé 70 y Maradona 86

El torneo de este verano es un recordatorio del poder unificador del fútbol, ​​que reúne a naciones y fanáticos para celebrar este hermoso juego. Ya sea que sea un seguidor veterano o un recién llegado a la Copa América, la competencia de este año cautivará e inspirará, mostrando lo mejor que el fútbol tiene para ofrecer.

Related Articles

Botón volver arriba