DEPORTES

De las Colinas de Guatemala a los Podios Europeos: El Ascenso de Sergio Chumil hacia las Grandes Vueltas del Ciclismo

Cada mañana en España, el ciclista guatemalteco Sergio Chumil entrena solo detrás de un coche del equipo, persiguiendo un sueño que comenzó en un camino de tierra y que pronto podría llevarlo a la Vuelta a España—convirtiéndolo en el primero de su país en correr una edición moderna de esta gran vuelta.

De una Pista de Tierra en el Pueblo al Pelotón Español

Sergio Chumil no creció persiguiendo líneas de meta. Perseguía autobuses escolares, carretas de mercado y el sol poniente sobre los campos de maíz de Chuachalí, una aldea de gran altitud escondida en el departamento de Chimaltenango, Guatemala.

Tenía diecisiete años cuando un primo le prestó una bicicleta de aluminio abollada—sin cambios adecuados, sin fanfarria. Solo dos ruedas y un camino abierto. Así comenzó todo.

Para 2017, Chumil se había unido a un pequeño equipo regional en Guatemala. Cinco años después, Aluminios Cortizo, un respetado equipo amateur español, descubrió su talento para la escalada a través de redes sociales y lo llevó a Galicia. El cambio no fue fácil: lluvia, carreteras estrechas, barreras de idioma. Pero lo forjaron.

“Ahí se sufre diferente,” dijo a EFE, “pero te haces más fuerte.”

Esta primavera, a los 24 años, firmó su primer contrato profesional con Burgos-Burpellet BH. En marzo, sorprendió a ciclistas veteranos al ganar en solitario la etapa reina de O Gran Camiño, una exigente carrera a través de las ventosas colinas gallegas.

Había llegado.

Un Centroamericano en Busca de la Santísima Trinidad del Ciclismo

Los objetivos de Chumil ya no terminan en conseguir contratos. Ahora sueña con correr el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España—las grandes vueltas del ciclismo.

La Vuelta podría ser su primera oportunidad. Burgos-Burpellet tiene una invitación este año, pero solo ocho ciclistas serán seleccionados para la plantilla final. Y con 21 compañeros compitiendo por esos puestos, la competencia es feroz.

“Es el sueño de todos,” dice. “Solo ocho podemos vivirlo.”

Aun así, sus resultados hablan por él. Ha resistido etapas de montaña brutales en Asturias y se ha destacado en carreras de un día con terreno escarpado. Ha demostrado que no solo puede sobrevivir tres semanas de competencia, sino atacar cuando importa.

El camino desde Guatemala hasta la Vuelta es largo—más que kilómetros. Ningún ciclista de su país ha comenzado una edición moderna de la gran vuelta española. Hacerlo ahora, con un maillot fucsia que lleva su nombre, sería hacer historia.

EFE/ Fernando Ruiz

Siguiendo los Pasos de las Leyendas Latinas

Chumil no solo corre en solitario; lleva consigo el legado de los escaladores latinoamericanos que han redefinido este deporte.

Los enumera como nombres sagrados: Egan Bernal, Richard Carapaz, Nairo Quintana. Pero un corredor en particular encendió su chispa—Isaac del Toro, el joven mexicano que casi ganó el Giro de Italia este año.

“Isaac mostró que alguien de este continente, con suficiente voluntad, puede pelear contra los equipos más grandes,” dice Chumil. “Eso es lo que quiero—ganarme mi lugar, paso a paso.”

También ha seguido el ascenso meteórico de Carapaz, de la oscuridad ecuatoriana al título del Giro. Esa historia lo convenció de que los recursos no vencen a la resiliencia. “Carapaz vino de un país sin tradición,” dice Chumil. “Ahora es un referente para todos nosotros.”

Aunque se rumorea que cazatalentos del WorldTour lo están observando, Chumil mantiene los pies en la tierra. “Primero sobresales donde estás,” dice, repitiendo una frase de la autobiografía de Carapaz que ha memorizado.

En un deporte donde los rumores se vuelven titulares, él ha elegido enfocarse en los vatios, no en los deseos.

Guatemala Pedalea con Él

Cada mañana, cuando Chumil se pone el uniforme de su equipo en el norte de España, siente el llamado de casa.

En Chuachalí, sus familiares publican video tras video de sus carreras en redes sociales. La televisión local rara vez adquiere derechos del ciclismo europeo, por lo que los aficionados lo siguen mediante marcadores en vivo y actualizaciones por WhatsApp.

“La gente me escribe para decir que se despertaron a las 3 de la mañana solo para ver cómo me fue,” dice con una sonrisa.

También sabe lo que significa para ellos. Guatemala nunca ha enviado a un corredor a una Vuelta moderna, y solo unos pocos han competido profesionalmente en Europa. En su antigua escuela primaria, su historia forma parte del currículo, usada en clases de cívica como lección de perseverancia y geografía.

¿Y si logra entrar en la plantilla de la Vuelta?

“La primera persona a la que llamaré es a mi mamá,” dice.

Ella solía vender tamales para financiar sus primeras inscripciones en carreras y todavía lo regaña por bajar demasiado rápido en las curvas. “Dice que las carreteras españolas tienen más curvas,” bromea.

Después de esa llamada, regresará brevemente a casa—para pedalear por ese mismo camino de tierra donde todo comenzó. Sin fanfarria. Solo él, su bicicleta y la altitud que lo formó.

Ahora, en concentración en Burgos, enfrenta ascensos de tres horas detrás del coche del equipo, trabajando con nutricionistas y climatólogos para simular el calor brutal de Andalucía, donde comenzará la Vuelta.

Ha aprendido a manejar entrevistas con patrocinadores en dos idiomas, otra parte del trabajo que nunca imaginó mientras transportaba verduras al mercado en una BMX oxidada.

Si el equipo le entrega un número para la Vuelta, colgará en el armario del autobús junto a los demás. Pero él ya sabe cuál es el suyo. “No me lo han dicho,” dice. “Pero yo creo que está ahí—con mi nombre bordado por dentro.”

Lea Tambien: Maracanazo a los 75 años y cómo Uruguay aún celebra el impacto que Brasil lucha por olvidar

Créditos: Basado en reportajes y entrevistas de EFE con Sergio Chumil González; actualizaciones de rendimiento y equipo de Burgos-Burpellet BH; contexto ciclista de O Gran Camiño 2024 y Vuelta a Asturias; y aportes de entrenadores de ciclismo de la Universidad de Chimaltenango e historiadores deportivos latinoamericanos.

Related Articles

Botón volver arriba