DEPORTES

La Intensificación de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial

Quedan seis cupos directos y un repechaje. Sudamérica enfrenta una competencia feroz para llegar al Mundial 2026. Los equipos favoritos y los aspirantes luchan en una clasificación estricta. Cada punto cuenta mientras se acercan las rondas finales de esta contienda crucial.

Clasificado y Líder: Argentina Marca el Ritmo

Argentina ya ha asegurado su boleto al Mundial 2026, convirtiéndose en la primera selección sudamericana en clasificarse matemáticamente. Los campeones del mundo lideran la tabla de la CONMEBOL con 31 puntos en 14 partidos, una cifra inalcanzable para los equipos perseguidores con cuatro juegos restantes. Respaldados por su capitán Lionel Messi, han dominado las eliminatorias con pocos tropiezos y victorias clave como visitante en Brasil y Uruguay. La Albiceleste selló su pase en marzo tras un empate 0-0 entre Uruguay y Bolivia, lo que garantizó al menos el sexto lugar. Argentina celebró con una contundente victoria 4-1 sobre Brasil en Buenos Aires ese mismo día, reafirmando su dominio.

Con la clasificación asegurada, Argentina afrontará los próximos encuentros con menor presión, pero sin perder el orgullo ni la competitividad. Enfrentarán a Chile como visitantes y recibirán a Colombia en junio. Aunque podrían optar por rotaciones o cuidar a sus veteranos, su presencia seguirá siendo determinante. En la última ventana recibirán a Venezuela y visitarán Ecuador, encuentros que podrían influir en el destino de sus rivales. La Albiceleste ha elevado el nivel de la competición, y ahora la atención se centra en qué otras selecciones sudamericanas lo acompañarán en Norteamérica 2026.

Contendientes Fuertes Buscan Cupos Directos

Cuatro selecciones ocupan actualmente plazas de clasificación directa, pero ninguna puede relajarse.

Ecuador es segundo con 23 puntos, una posición destacada considerando que comenzó con una penalización de -3 puntos impuesta por la FIFA. La solidez defensiva (solo cinco goles recibidos en 14 partidos) y el aprovechamiento de su ventaja de local en la altitud de Quito han sido clave para La Tri. A menos que sufran un colapso, dos victorias más podrían asegurarles el pase. Sin embargo, el calendario es complicado: en junio reciben a Brasil y cierran contra Argentina en la última jornada. Ecuador intentará sellar su clasificación antes de ese último partido.

Uruguay, tercero con 21 puntos, también está bien encaminado, aunque con trabajo pendiente. Bajo Marcelo Bielsa, La Celeste ha sido difícil de vencer (solo tres derrotas), pero seis empates los han dejado apenas un punto por encima del repechaje. En marzo lograron un empate sin goles en la altitud extrema de El Alto, Bolivia. Sus próximos partidos son favorables: visita a Paraguay, seguido de dos encuentros accesibles en casa ante Venezuela y Perú. Si cumplen con lo esperado, deberían clasificarse sin sobresaltos. Un último duelo en Chile en septiembre podría ser irrelevante si ya aseguraron su boleto.

Brasil vive una eliminatoria atípica. La pentacampeona, actualmente cuarta con 21 puntos, ya ha perdido cinco partidos, en contraste con su invicto en la clasificación para 2022. La derrota 4-1 ante Argentina en Buenos Aires expuso sus vulnerabilidades. Aún así, con una plantilla repleta de estrellas, es probable que la Canarinha asegure su cupo. A seis puntos del séptimo lugar, no pueden permitirse más tropiezos.

Brasil enfrentará desafíos en la altitud: visita a Quito (2,850m) en junio y a La Paz en la última jornada. Sin embargo, jugará en casa ante Paraguay y Chile, partidos en los que parte como favorito. Si evitan sorpresas en la altura y encuentran nuevamente su contundencia ofensiva, deberían obtener una de las plazas directas y mantener su récord perfecto de clasificar a todos los Mundiales.

Paraguay ha resurgido como una sorpresa, quinto con 21 puntos. La Albirroja no ha ido a un Mundial desde 2010, pero una defensa sólida y goles oportunos los han mantenido en la pelea. Un empate 2-2 en Colombia en marzo fue valioso. Están en una posición favorable, pero el camino no es fácil: reciben a Uruguay en junio y luego visitan a Brasil. En septiembre, enfrentan a Ecuador, un partido que podría definir posiciones. Paraguay necesita más victorias para evitar caer al séptimo puesto, pero la ilusión sigue intacta. Si derrotan a Uruguay y suman en otros encuentros, podrían lograr el pase directo, algo impensado hace un año.

Pelea en la Burbuja: Repechaje en Juego

Colombia ocupa el sexto lugar con 20 puntos, el último cupo directo, pero solo un punto por encima del repechaje y cinco sobre sus perseguidores. Los Cafeteros han mostrado destellos de calidad (vencieron a Brasil), pero han dejado escapar puntos clave, como el empate con Paraguay en casa.

Colombia tiene dos partidos accesibles en casa contra Perú y Bolivia. Ganarlos los llevaría a 26 puntos, cifra que debería bastar para clasificar. En junio, visitan a Argentina, un reto difícil. Si fallan, podrían jugarse todo en la última jornada contra Venezuela, un clásico que podría definir su destino: clasificación directa, repechaje o eliminación.

Venezuela es séptima con 15 puntos y actualmente ocupa el puesto de repechaje. La Vinotinto nunca ha ido a un Mundial, pero la expansión del formato les brinda una oportunidad histórica. Han sido más consistentes (solo cinco derrotas en 14 juegos), y su triunfo 1-0 sobre Perú en marzo mantuvo viva la esperanza.

Para alcanzar el top seis, Venezuela necesita al menos dos victorias más y que Colombia o Paraguay tropiecen. En junio, reciben a Bolivia en un partido clave y luego visitan a Uruguay, donde intentarán rascar un punto. En septiembre, enfrentan a Argentina y cierran contra Colombia en lo que podría ser una final por el repechaje. Si no logran el pase directo, mantener el séptimo puesto los enviaría a un repechaje intercontinental en marzo de 2026.

Bolivia, octava con 14 puntos, tiene chances mínimas. Como siempre, ha sido fuerte en casa y débil fuera. Sus cuatro victorias fueron en la altitud de La Paz y El Alto. Para llegar al repechaje, necesitan ganar al menos tres de los cuatro juegos restantes, un desafío titánico.

En junio, visitan a Venezuela en un duelo directo; de ganar, igualarían en puntos. Luego, reciben a Chile, donde son favoritos. En septiembre, visitan a Colombia y cierran en casa contra Brasil. Si la Canarinha aún necesita puntos, Bolivia podría ser juez en la altitud de La Paz. Sus opciones son remotas, pero no están descartados.

Esperanzas Desvaneciéndose: Perú y Chile al Borde de la Eliminación

Perú y Chile están últimos con 10 puntos. Matemáticamente vivos, pero con chances casi nulas. Para llegar al repechaje, ambos deben ganar sus cuatro juegos y esperar otros resultados, un milagro considerando su rendimiento.

Perú ha sido ineficaz en ataque, con solo seis goles en 14 partidos, la peor marca del torneo. Para soñar, deben ganar en junio en Barranquilla contra Colombia y en casa ante Ecuador. En septiembre, visitan a Uruguay y cierran contra Paraguay. Parece un desafío imposible.

Lea Tambien: Máximos Goleadores de las Eliminatorias Sudamericanas y Enfrentamientos Épicos de Clasificación

Chile enfrenta un camino aún más duro. Con solo dos victorias y una diferencia de gol de -12, La Roja necesita vencer a Argentina, Bolivia en la altura, Brasil como visitante y Uruguay en casa. Prácticamente una misión imposible. La generación dorada de Alexis Sánchez y Arturo Vidal está al límite, y la clasificación luce inalcanzable.

Ambos equipos parecen condenados a perderse otro Mundial, marcando el fin de una era para sus selecciones.

Related Articles

Botón volver arriba