ECONOMÍA

Los préstamos de China a Nicaragua impulsan la infraestructura y los vínculos estratégicos

Nicaragua ha obtenido 567,17 millones de dólares en préstamos de China durante los últimos seis meses, financiando proyectos clave de infraestructura, incluida la modernización del Aeropuerto Internacional Punta Huete y la construcción de una importante planta fotovoltaica.

En un movimiento significativo que refleja la profundización de los lazos entre China y Nicaragua, el país centroamericano ha recibido 567,17 millones de dólares en préstamos de China en los últimos seis meses para financiar proyectos de infraestructura esenciales. Esta afluencia de capital es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la asociación económica y estratégica de Nicaragua con China. Esta relación ha crecido notablemente desde la reanudación de las relaciones diplomáticas en diciembre de 2021.

Entre los proyectos financiados, el más sustancial es un préstamo de $399,6 millones para reconstruir, ampliar y modernizar el Aeropuerto Internacional Punta Huete. Ubicado a 58 kilómetros al noreste de Managua en San Francisco Libre, este aeropuerto fue construido en la década de 1980 con el apoyo de la Unión Soviética y Cuba durante el primer gobierno sandinista. Se espera que el proyecto de modernización esté terminado en cuatro años, transformando las instalaciones en un moderno centro internacional.

Además del aeropuerto, China también ha financiado otros proyectos críticos:

Planta Fotovoltaica: Un préstamo de $72.7 millones financiará el diseño y construcción de una planta fotovoltaica en San Isidro, Matagalpa. La planta alimentará los sistemas de agua de la estatal Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal).

Almacenamiento de gas: Otro préstamo de $26,9 millones se utilizará para construir tres esferas de almacenamiento de gas, mejorando la infraestructura energética del país.

Segunda Planta Fotovoltaica: Se aprobó un préstamo de $67,97 millones para construir otra planta fotovoltaica en el norte de Nicaragua, con una capacidad de generación de 67,35 megavatios.

Estos proyectos resaltan la importancia estratégica de la energía renovable y el desarrollo de infraestructura en los planes de crecimiento de Nicaragua, que cuentan con un apoyo significativo de la inversión china.

Asociación estratégica y contexto histórico

El fortalecimiento de las relaciones entre Nicaragua y China se solidificó con la elevación de sus vínculos diplomáticos a una “asociación estratégica” en diciembre de 2023. Este cambio estuvo marcado por una conversación telefónica entre el presidente chino Xi Jinping y el presidente nicaragüense Daniel Ortega, subrayando un compromiso mutuo para profundizar la cooperación bilateral.

Las raíces de la relación de Nicaragua con China se remontan a diciembre de 1985, durante el primer gobierno sandinista. Sin embargo, las relaciones diplomáticas se rompieron en 1990 bajo la presidencia de Violeta Barrios de Chamorro, quien estableció relaciones con Taiwán. Fue en diciembre de 2021 que Nicaragua restableció relaciones diplomáticas con China, cortando lazos con Taiwán y convirtiéndose en el país número 181 en reconocer a la República Popular China.

Cooperación económica y comercial

Las renovadas relaciones diplomáticas han facilitado una importante cooperación económica. En agosto de 2023, China y Nicaragua firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) integral, que entró en vigor el 1 de enero de 2024. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el comercio bilateral eliminando los aranceles sobre el 95% de los bienes, abarcando el comercio de bienes, servicios fronterizos e inversiones. Se espera que el TLC mejore las exportaciones de Nicaragua a China, que incluyen carne vacuna, café y ron, y al mismo tiempo aumente las inversiones chinas en diversos sectores como la manufactura, la construcción y las energías renovables.

La relación entre China y Nicaragua no es sólo económica sino también estratégica. Las inversiones de China son parte de un esfuerzo más amplio para expandir su influencia en Centroamérica, históricamente dentro de la influencia estadounidense. Estas inversiones son cruciales para el desarrollo económico y la mejora de la infraestructura en Nicaragua, proporcionando un impulso financiero muy necesario.

Retos y oportunidades

Si bien los préstamos e inversiones de China presentan importantes oportunidades para Nicaragua, también presentan desafíos. La rápida entrada de capital chino debe gestionarse eficazmente para evitar la dependencia de la deuda y garantizar que los proyectos se completen de manera eficiente y transparente.

Además, la creciente presencia china en Nicaragua y otros países latinoamericanos tiene implicaciones geopolíticas, particularmente en lo que respecta a los intereses estadounidenses. Estados Unidos ha sido históricamente la influencia externa dominante en Centroamérica, y la creciente huella de China representa un cambio estratégico que podría alterar la dinámica regional.

Los recientes préstamos de China a Nicaragua marcan un momento crucial en la relación entre los dos países. Reflejan una asociación estratégica cada vez más profunda que promete beneficios económicos sustanciales para Nicaragua. Estas inversiones están destinadas a transformar los sectores de infraestructura y energía del país, sentando las bases para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

Lea también: Nicaragua amplía horizontes comerciales al iniciar oficialmente acuerdo de libre comercio con China

A medida que Nicaragua continúe fortaleciendo sus vínculos con China, será crucial equilibrar estas nuevas oportunidades con prácticas de desarrollo sostenible y planificación estratégica para maximizar los beneficios para su gente y su economía. El futuro de las relaciones entre Nicaragua y China parece prometedor, y ambas naciones están preparadas para beneficiarse de su creciente cooperación.

Related Articles

Botón volver arriba