El ABC de las transferencias digitales: guía para principiantes

Mandar dinero por internet es algo que millones de personas hacen a diario. Solo en Estados Unidos, quienes realizan envíos de dinero a México, tienen cada vez más alternativas online a su alcance. Pero hay un pequeño problema: muchos usuarios no terminan de comprender cómo funciona todo esto ni en qué se diferencia realmente de ir a una ventanilla física.
Transferencias digitales: ¿qué son?
En pocas palabras, podemos decir que son operaciones monetarias que se realizan desde cualquier dispositivo electrónico, sin necesidad de dirigirse a un banco o entidad financiera. Antes, para enviar dinero al exterior, los costos de comisión eran elevados y además era obligatorio hacer filas interminables, llevar documentos impresos y rellenar formularios a mano. En un escenario donde no existían muchas alternativas prácticas para enviar dinero al exterior, las plataformas digitales aparecieron para resolver el problema de lidiar con los costos altos, tiempos lentos y trámites complicados.
Afortunadamente, ahora el proceso completo puede resolverse en minutos y sin salir de casa. ¿Qué se necesita para empezar? Lo primordial es tener algún documento válido, que puede ser INE, pasaporte o licencia de conducir. También hace falta una cuenta bancaria o al menos una tarjeta de débito para vincular, y obviamente, conexión a internet desde el celular. El registro cambia según la plataforma que elijas, aunque en general es necesario llenar algunos datos personales básicos y subir fotos de identificación. Dependiendo de cada servicio, la aprobación es lo que más tiempo puede tardar, pero afortunadamente solo se realiza una sola vez.
La plataforma Zapp logra simplificar bastante este proceso porque funciona directamente desde WhatsApp, sin tener que instalar apps adicionales ni crear cuentas en sitios externos. El servicio está regulado por FinCEN en Estados Unidos, lo que garantiza que las operaciones cumplan estándares de seguridad, pero para mayor simplicidad, todo se maneja desde una conversación como cualquier otra dentro de la app de mensajería. Los costos y precios reales para enviar a México Muchas plataformas cobran entre 0% y 5% de comisión explícita, pero después aplican un tipo de cambio menos favorable que el oficial.
El precio del dólar para enviar a México varía entre servicios: algunos ofrecen tasas competitivas mientras que otros agregan márgenes de ganancia significativos en la conversión; ahí es donde realmente ganan dinero. También se ven reflejadas las diferencias en la velocidad en que se recibe el dinero. Si quien recibe tiene cuenta bancaria, el dinero se deposita en minutos. En cambio para retiros en efectivo, suele tardar entre media hora y un día, según el proveedor en México.
Cuidados de seguridad
Las plataformas serias tienen cifrado y verificación en dos pasos, pero igual hay precauciones que cada usuario debe tomar:
- Nunca compartir contraseñas ni códigos que lleguen por mensaje.
- Verificar siempre que el destinatario sea quien dice ser antes de enviar el dinero.
- Contactar sólo con los números de teléfono oficiales de atención al cliente de cada plataforma.
No hay dudas de que las transferencias digitales cambiaron el sector de las remesas. Han facilitado el acceso sin comprometer la seguridad (siempre que se elijan servicios con regulación confiable). Y para aquellos que recién empiezan, la clave es comparar las diferentes opciones, entender los costos reales y no tomar una decisión apresurada.