NEGOCIOS Y FINANZAS

Creador de contenidos colombiano desafía los estereotipos en la industria del entretenimiento para adultos

María Alejandra Prado, amputada, lleva tres años creando contenido para adultos. Recurrió a esta industria debido a las limitadas oportunidades laborales para personas con discapacidad física en Colombia. Su historia arroja luz sobre un sector en crecimiento en el país.

María Alejandra Prado ha estado creando contenido para adultos a tiempo completo durante los últimos tres años. En Colombia, donde las oportunidades laborales para personas con discapacidades físicas son escasas, Prado ha encontrado una manera de mantenerse a sí misma y a su hija. Nacida con una condición congénita que la llevó a la amputación de ambas piernas, Prado ha aprovechado sus circunstancias únicas para construir una carrera, aunque reconoce que no todos ven su trabajo de manera positiva. Ella es una de las muchas mujeres que han convertido a Colombia en un centro para las modelos webcam.

Prado nació con una deformidad que la dejó sin tibias. Ante la opción de pasar su vida en silla de ruedas y someterse a constantes cirugías o amputarle las piernas, optó por lo segundo. “Para muchos hombres mi falta de piernas es un fetiche. Se preguntan qué se siente estar con una chica sin piernas, y eso lo aprovecho al máximo. Así que aquí estamos, aprovechándolo al máximo”, se ríe. Prado protagoniza el último episodio del podcast ‘Sin Sostén’ de Agencia EFE.

Si bien no todos los creadores de contenido para adultos comparten la condición física de Prado, el tema común es que el trabajo mediante cámara web ofrece dinero sustancial, rápido y fácil frente a las limitadas oportunidades laborales. Cada vez más, las personas, en particular las mujeres, están entrando en un mundo sin regulaciones claras, enfrentándose a menudo a situaciones de explotación y asociaciones con delitos como la trata y la explotación sexual.

Prado produce contenido para adultos para Onlyfans y opta por no trabajar en un estudio de cámara web debido a los exigentes horarios y el reparto de ganancias con los moderadores. “Tú haces la mayor parte del trabajo, pero ellos se quedan con la mayor parte de lo que haces”, explica sobre los muchos negocios de este tipo en Colombia.

La industria de las cámaras web en Colombia

Colombia se ha convertido en un importante centro de entretenimiento para adultos. Se estima que hay entre 100.000 y 300.000 modelos de cámaras web en el país, según cifras vinculadas a una propuesta legislativa del congresista Alejandro Ocampo, que busca regular la industria. Aún se está determinando el número exacto de estudios, muchos de ellos informales, pero se cree que el sector genera al menos 600 millones de dólares al año. Sin embargo, la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) estima que son unos $40 millones.

Las condiciones laborales de las mujeres en estos estudios a menudo no están reguladas y son precarias, lo que abre las puertas a la explotación y la ausencia de derechos laborales. En algunos casos, los estudios se quedan con hasta el 50% de los ingresos de los trabajadores, y los empleados sólo tienen cuatro días libres al mes, más dos días adicionales durante su ciclo menstrual.

Onlyfans, una plataforma con 120 millones de usuarios registrados en todo el mundo y dos millones de creadores de contenido, no proporciona desgloses de datos geográficos. No obstante, su popularidad refleja la creciente tendencia de creación independiente de contenido para adultos.

Navegando por la industria

Prado comparte que entrar al mundo del contenido para adultos requiere dos consideraciones cruciales: “Primero, no puedes vivir preocupándote por el qué dirán los demás. Segundo, debes saber que tu contenido eventualmente se filtrará”. A menudo ha sufrido robo de contenidos y otros se han beneficiado de su trabajo.

A pesar de estos desafíos, Prado cree que su éxito proviene de disfrutar lo que hace. Sin embargo, deja un mensaje importante: “Siempre debemos estar preparados para este tipo de sociedad… Recibo comentarios a diario, pero he aprendido a manejarlos”, dice, destacando la mala educación de muchos que no entienden. lo que hay detrás de su trabajo.

Prado es realista sobre la naturaleza temporal de su carrera en el contenido para adultos, pero sigue centrada en sus objetivos. “Me veo con mi casa, un negocio, mi auto y viviendo una vida sana”, dice resaltando sus aspiraciones más allá de su profesión actual.

La historia de Prado refleja una tendencia más amplia en América Latina, donde muchas personas enfrentan desafíos similares y recurren a la industria del entretenimiento para adultos para sobrevivir financieramente. Las condiciones socioeconómicas de la región a menudo limitan las oportunidades laborales, particularmente para los grupos marginados, lo que hace que industrias como el modelaje mediante cámaras web sean una opción atractiva, aunque controvertida.

La falta de regulación en la industria del entretenimiento para adultos en América Latina genera numerosos problemas, incluida la explotación, la falta de protección de los trabajadores y la asociación con actividades ilegales. Si bien el atractivo financiero es fuerte, la ausencia de salvaguardias puede generar riesgos importantes para quienes participan. Los esfuerzos legislativos como los propuestos por Alejandro Ocampo en Colombia apuntan a abordar estos problemas, pero aún es necesario mejorar la aplicación y la aceptación cultural.

En países con un alto desempleo y oportunidades limitadas, el auge del modelaje mediante cámaras web y de plataformas como Onlyfans ofrece una alternativa para quienes, de otro modo, tendrían dificultades para ganarse la vida. Sin embargo, esta tendencia también subraya la necesidad de reformas sociales y económicas más amplias para crear oportunidades laborales más seguras y sostenibles.

El futuro de la creación de contenido para adultos

La necesidad de regulación y protección de los trabajadores se vuelve cada vez más urgente a medida que la industria de contenidos para adultos continúa creciendo en Colombia y a nivel mundial. Plataformas como Onlyfans ofrecen independencia y posibles recompensas financieras, pero también plantean riesgos, especialmente en regiones donde los marcos legales son débiles o inexistentes.

Controlar su trabajo y evitar la explotación del estudio es una ventaja significativa para creadores como Prado. Sin embargo, la amenaza del robo de contenidos y el juicio social sigue siendo un desafío constante. Crear un entorno de apoyo y protección para los creadores de contenido para adultos es esencial para garantizar su seguridad y dignidad.

Los esfuerzos educativos para informar a los creadores potenciales sobre los riesgos y las realidades de la industria también pueden desempeñar un papel crucial. Los recursos y las redes de apoyo pueden mitigar algunos aspectos negativos y capacitar a los creadores para tomar decisiones profesionales informadas.

Lea también: Congreso colombiano aprueba aumento del techo de deuda en medio de preocupaciones fiscales

El recorrido de María Alejandra Prado en la industria del contenido para adultos destaca las oportunidades y desafíos que muchos enfrentan en puestos similares. Su historia arroja luz sobre los problemas socioeconómicos más amplios de América Latina, donde las limitadas oportunidades laborales empujan a las personas a buscar medios alternativos de ingresos. A medida que la industria crece, la necesidad de regulación, protección y aceptación social se vuelve cada vez más crítica para garantizar la seguridad y el bienestar de sus participantes. Al abordar estas cuestiones, podemos crear un entorno más equitativo y de apoyo para todos los trabajadores, independientemente de su profesión.

Related Articles

Botón volver arriba