TECNOLOGÍA

Lula de Brasil pide una IA inclusiva en la Conferencia Internacional del Trabajo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a promover un uso inclusivo de la inteligencia artificial (IA) que beneficie al sur global, enfatizando la necesidad de que la tecnología sirva a todos los países, no solo a unos pocos.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el jueves a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que abogue por un uso inclusivo de la inteligencia artificial (IA) que beneficie al sur global. Hizo hincapié en que esta tecnología transformadora no debe ser monopolizada por empresas que exploten datos globales sin compensar a los usuarios.

“La inteligencia artificial transformará radicalmente nuestra forma de vida, pero debemos actuar para garantizar que sus beneficios lleguen a todos y no sólo a unos pocos países elegidos que siempre obtienen la mayor parte”, afirmó Lula durante su discurso en la conferencia anual de la OIT.

El impacto global de la IA

Los comentarios del presidente Lula resaltan un problema crítico que enfrenta el sur global a medida que la tecnología de inteligencia artificial avanza rápidamente. La distribución desigual de los beneficios tecnológicos y la concentración del desarrollo y la propiedad de la IA en unas pocas naciones industrializadas plantean desafíos importantes. El llamado a la acción de Lula refleja una creciente preocupación de que el sur global pueda quedar atrás en esta revolución tecnológica.

El discurso de Lula subrayó la necesidad de una distribución más justa de los beneficios de la IA, lo que, en su opinión, debería ser una prioridad para organizaciones internacionales como la OIT. Sostuvo que la IA debería servir a los intereses de las naciones poderosas y las corporaciones multinacionales y contribuir al desarrollo y la prosperidad de las economías emergentes.

“Necesitamos asegurarnos de que la IA sirva a la comunidad global”, afirmó Lula. “Debería ayudar a cerrar la brecha entre los mundos desarrollado y en desarrollo en lugar de ampliarla”.

Representación en Organismos Internacionales

Lula también abogó por una representación más excelente de los países en desarrollo en las organizaciones internacionales. Destacó que Brasil trabajaría para eliminar los puestos permanentes de poderes importantes en el órgano rector de la OIT, que está formado por representantes de los trabajadores, los empleadores y 28 gobiernos. Diez de estos escaños están ocupados permanentemente por los miembros industrialmente más importantes, incluidos Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.

“La voz de los países en desarrollo suele ser silenciada en los foros globales”, afirmó Lula. Citó el ejemplo del Comité Olímpico Internacional (COI), donde algunos países europeos tienen más miembros que todo el continente africano. Lula argumentó que este desequilibrio refleja un problema más amplio de subrepresentación en organismos internacionales vitales.

Un llamado a la equidad global

La presión de Lula por una distribución más equitativa del poder dentro de la OIT y otras organizaciones internacionales es parte de una agenda más amplia para garantizar que los países en desarrollo tengan una voz más significativa en los procesos globales de toma de decisiones. Él cree que tales reformas son necesarias para abordar las disparidades económicas y sociales entre el norte y el sur global.

En el contexto de la IA, la postura de Lula es particularmente relevante. La tecnología tiene el potencial de impulsar un crecimiento económico significativo y mejorar los niveles de vida, pero con políticas inclusivas, sus beneficios pueden ampliarse a unas pocas economías avanzadas. El llamado a la acción de Lula nos recuerda la importancia de la cooperación global y la necesidad de políticas que promuevan la inclusión y la equidad en la adopción de nuevas tecnologías.

El discurso de Lula también resonó en muchos líderes de países en desarrollo que comparten preocupaciones similares sobre la monopolización de la tecnología de inteligencia artificial. La IA tiene un inmenso potencial para revolucionar industrias como la salud, la educación y la agricultura en los países en desarrollo, pero estas oportunidades sólo pueden aprovecharse si existe un acceso equitativo a las tecnologías de IA y a la infraestructura necesaria.

El camino a seguir

Se necesitan esfuerzos significativos a nivel nacional e internacional para lograr la visión inclusiva que defiende Lula. Los países del sur global deben invertir en educación y capacitación para crear una fuerza laboral capaz de aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial. Además, la cooperación internacional es esencial para garantizar que los beneficios de la IA se compartan equitativamente.

La propuesta de Lula de reformar el órgano rector de la OIT refleja una tendencia más amplia hacia la democratización de las organizaciones internacionales. Al dar a los países en desarrollo una voz más fuerte, estas instituciones pueden volverse más representativas y estar mejor equipadas para abordar los desafíos globales.

El discurso del presidente Lula en la conferencia de la OIT fue un poderoso llamado a un desarrollo inclusivo en la era de la IA. Su énfasis en garantizar que la IA beneficie a todos los países, particularmente a los del sur global, resalta la necesidad de un orden global más equitativo. La visión de Lula de un mundo donde la tecnología sirva a todos, no sólo a unos pocos privilegiados, es un recordatorio oportuno de la importancia de la solidaridad y la cooperación internacionales en el rápido cambio tecnológico.

Lea también: IATA desafía a Brasil por los altos costos del combustible para aviones y busca un cambio

Mientras el mundo continúa navegando por las complejidades de la IA y sus implicaciones, el llamado a la acción de Lula es un recordatorio crucial de la necesidad de priorizar la inclusión y la justicia. Al trabajar en conjunto, la comunidad global puede garantizar que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa, fomentando un mundo más justo y próspero para todos.

Related Articles

Botón volver arriba