EntretenimientoVIDA

El colombiano Santiago Cruz: quince años de dignidad musical

Han pasado quince años desde que el cantautor colombiano Santiago Cruz lanzó su famoso álbum Cruce de Caminos, pero sigue comprometido con el mérito artístico. Cuando colabora con otros músicos que comparten sus valores, recuerda un camino musical recorrido con integridad y pasión.

Manteniendo la “dignidad” en la música

Santiago Cruz suele usar una palabra específica cuando habla sobre cómo hace música: dignidad. Este concepto tiene un gran peso para él; lo ve como un premio oculto. Este galardón pasa desapercibido, ya que el mundo empresarial busca canciones populares y muchos seguidores. Pero para Cruz, la dignidad es esencial.

En una entrevista con EFE, el artista de 49 años, oriundo de Ibagué, Colombia, explicó cómo este concepto sustenta su último proyecto: Quince de Caminos, un álbum en vivo que celebra el 15.º aniversario de su obra más reconocida, Cruce de Caminos. El proyecto reúne a Cruz con una constelación de músicos afines, incluyendo a Junior Zamora, Juan Pablo Vega, Duplat, Daniel Álvarez y Juan Galeano de la banda de rock Diamante Eléctrico.

“Me reúno con todos antes de las sesiones en vivo y les digo: ‘Estamos aquí porque una sola palabra nos conecta a todos: dignidad’”, contó Cruz a EFE. “Esa dignidad tal vez no sea la medalla más visible —a veces es diminuta, a veces prácticamente transparente—, pero si la tienes, la reconoces en los demás que también la tienen.”

Por eso, las sesiones de grabación se convirtieron en un ejercicio de respeto mutuo. Cruz quiso que cada participante se sintiera orgulloso de colaborar, libre de la ansiedad que suele dominar a quienes trabajan en una industria impulsada por el éxito pasajero. “Se trata de estar cómodos y orgullosos de trabajar juntos sin sentirnos fuera de lugar”, añadió.

Revisitar Cruce de Caminos con nuevas voces

Santiago Cruz se hizo conocido cuando Cruce de Caminos salió en 2009. Este álbum, con sus letras sentidas y melodías reconfortantes, representa una pieza clave del pop latinoamericano. Quince años después, Cruz revitaliza esas canciones con la ayuda de jóvenes talentos que encarnan su misma filosofía.

Para comenzar la celebración del aniversario, Cruz presentó una versión renovada de “6:00 am” en colaboración con Junior Zamora, un cantante caleño destacado por Spotify en Viva Latino como “Artista a seguir”. El enfoque fresco de Zamora hacia el R&B se fusionó perfectamente con el estilo característico de Cruz, dando como resultado una canción irresistible para ambos.

“La vibra era perfecta para encontrarnos en un punto donde ambos estuviéramos cómodos”, dijo Cruz a EFE, explicando por qué “6:00 am” fue elegida como la primera canción del proyecto. “Esa noche (de grabación) fue decisiva. Nos dio el resultado que esperábamos; marcó el tono de cómo Junior se insertó en la canción.”

Zamora, de 30 años, no pudo ocultar su emoción al compartir micrófono con alguien que escuchaba desde niño. En sus palabras, Cruz forma parte de la “rocola” de Colombia—ese repertorio que ha moldeado el gusto musical del país durante décadas. “Esto ayuda mucho a mi proyecto”, comentó Zamora a EFE. Además, dijo: “Es maravilloso que esta ayuda venga desde un lugar de verdadera pasión por este arte, y no solo por ventas o negocios. Nuestro objetivo era que la música se sintiera auténtica.”

Gracias a la invitación de Cruz, Zamora se siente valorado. Esto resalta los múltiples efectos de la colaboración. “Es un honor que alguien con su trayectoria y audiencia me invite a participar”, dijo Zamora, describiéndolo como un gesto que lo conmueve y lo impulsa.

Del “espaldarazo” al trato entre iguales

En español, espaldarazo significa respaldo. Por eso, la colaboración con Cruz representa para Zamora ese gesto que confirma su avance exitoso. “Lo disfruto. Se siente maravilloso”, comentó.

El plan de Cruz de destacar nuevos talentos demuestra su compromiso con la música auténtica. Agrega diferentes sonidos y perspectivas a sus composiciones reconocidas, probando que la “dignidad” musical acoge tanto el progreso como la colaboración entre colegas.

Una “fiesta de quince” y más allá

Para conmemorar plenamente los quince años de Cruce de Caminos, Cruz encabezará un concierto de celebración el 17 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá. En sus palabras, el espectáculo se perfila como “una buena fiesta de quince”, impregnada del espíritu de hermandad y respeto artístico que alimenta Quince de Caminos.

“El primer concierto que dimos allí en 2023 fue una noche especial, fue un compartir hermoso con el público”, dijo a EFE. “Tuvimos un momento extraordinario juntos. Por eso, me emociona volver con esta celebración. No sé cuántas fiestas de quince se han hecho en el Movistar Arena, pero la nuestra será memorable porque tiene invitados especiales.”

Zamora confirmó su participación en este evento significativo, agradecido por otra oportunidad de cantar junto a Cruz. “Él me ha dado un gran impulso en mi carrera, y se siente increíble”, expresó.

De gira por México y Estados Unidos

Los conciertos de Cruz no se limitan a Colombia. En mayo y junio, visitará varias ciudades mexicanas como Mérida, Veracruz, Ciudad de México, Puebla, Querétaro y León, reencontrándose con un público fiel que valora su composición refinada y su calidez constante en el escenario.

Luego, en agosto, Cruz ofrecerá una serie de conciertos en Estados Unidos. Hará paradas en Atlanta, Washington, Filadelfia, Long Island, Boston, Chicago, St. Louis, Austin, Houston, Dallas, Orlando y Miami. Cada lugar será una oportunidad para presentar la celebración del aniversario a seguidores que lo han acompañado a lo largo de los años—y tal vez atraer a nuevos oyentes intrigados por su enfoque genuino del arte.

Mirar atrás, avanzar con firmeza

Celebrar Cruce de Caminos tras quince años le ofrece a Santiago Cruz algo más que recuerdos. Es una oportunidad para reafirmar los valores que están en el corazón de su música: sentimiento, sinceridad y esa cualidad difícil de definir llamada dignidad. Aunque la industria musical suele impulsar éxitos rápidos y virales, Cruz cree firmemente que la longevidad nace del respeto por el oficio y por el público.

“Estoy convencido de que la dignidad sigue siendo vital, aunque no siempre sea el indicador más visible o glamoroso del éxito”, dijo Cruz a EFE. “Cuando encuentras personas que comparten esa convicción, creas algo que realmente conecta con la gente. Eso es lo que quiero que representen estas colaboraciones, estos conciertos y Quince de Caminos.”

Lejos de ser una conmemoración estática, el proyecto del álbum en vivo—y la gira que lo acompaña—encarna una filosofía que podría moldear la próxima ola de la música latinoamericana. Cruz invita a artistas jóvenes, y así inicia un ambiente creativo floreciente basado en el respeto, no en la competencia despiadada.

Lea Tambien: Mujeres colombianas liberadas en España mientras los tratantes sexuales enfrentan la justicia

En definitiva, Quince de Caminos es una prueba de que la colaboración y la sinceridad pueden trascender la eterna búsqueda del dominio comercial. Para Cruz, todo se resume en abrazar una vida musical que honre “el trabajo”: una vida en la que cada presentación, cada letra y cada alianza lleve el sutil pero inconfundible brillo de la dignidad. La celebración del aniversario cobra fuerza. Es evidente que la carrera de Cruz ha crecido quince años después de Cruce de Caminos. Tiene una misión y una lealtad constante a la música.

Related Articles

Botón volver arriba