Entretenimiento

3 dramaturgas latinoamericanas que debes conocer

Escucha este artículo

Poco se habla de las dramaturgas contemporáneas latinoamericanas, pero las hay. En esta ocasión te presentamos a tres de ellas

3 dramaturgas latinoamericanas que debes conocer

El género del drama, a diferencia de la narrativa, es junto con la poesía uno de los géneros literarios más relegados actualmente en Latinoamérica. Este incluso llega a ser menos apreciado que la poesía; no suele comprarse uno un libro de un dramaturgo a menos de que sea muy necesario, en cambio la narrativa y la poesía sí. 

Ahora, si el solo género es poco leído, son mucho menos leídas y reconocidas las obras de las dramaturgas, y mucho más las latinoamericanas. Con ánimo de invitarte a leer a estas autoras, te recomendamos tres de ellas para que te acerques a su trabajo y conozcas más de este increíble género literario. 

Lee también: Claudia Canto: retrato de una mujer empoderada

1. Fanny Buitrago

Nació en Barranquilla, en la costa norte colombiana, en 1943, pero se crió en Cali. Es sobre todo reconocida por sus novelas y relatos, pero también se adentró en el mundo de la literatura infantil y del teatro. Escribió cuatro obras de teatro: El hombre de paja, en 1964; A la diestra y a la siniestra, en 1987; Al final del Ave María, en 1991, publicada en la Revista Gestos de la Universidad de California y El día de la boda, en 2005. Solo la primera y la segunda respectivamente fueron publicadas. 

Ganó el Premio Nacional de Teatro de Cali en 1964, por el El hombre de paja, que es su obra más reconocida y trata la época de la violencia en Colombia. Esta obra de teatro fue editada junto a unos de sus libros de relatos: Las distancias doradas. En Al final del Ave María también se acerca a la época de la violencia, pero lo hace en un tiempo diferente. Varios de sus trabajos narrativos también los ha enfocado en este tema. Te recomendamos leer estas dos obras de teatro y acercarte también a su narrativa. Para conocer más de ella, puedes escuchar el especial de Voces desaparecidas de la cultura del podcast HJCK.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de HJCK (@hjckradio) el

2. Griselda Gambaro

Nació el 28 de julio de 1928 en Buenos Aires, Argentina. Esta autora se especializó en la dramaturgia y vivió de primera mano la dictadura militar argentina, la cual marcaría su obra en rasgos muy particulares. En 1977, se exilió en Barcelona huyendo de los horrores de su país y fue agregada a las listas negras de la dictadura en 1979. A partir de ello, Gambaro decidió practicar un 'teatro ético' en el que se centra en la condición humana planteada desde las relaciones interpersonales.

Gambaro es una de las dramaturgas más importantes y más respetadas de Argentina, y su obra es reconocida alrededor de todo el mundo. Tiene más de 25 obras de teatro entre las que se destaca El desatino, la primera que escribió y que desató polémica porque, según las críticas, Gambaro se desentendió de la realidad que estaba viviendo su país. Pronto esto cambió cuando su novela Ganarse la muerte fue censurada y ella se exilió. Desde entonces, Gambaro ha sido reconocida como una autora preocupada por la realidad de su país.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Alejandro Guyot (@fotoguyot) el

3. Ana Istarú

Ana Soto Marín, más conocida por su seudónimo, Ana Istarú, es una poeta y dramaturga costarricense que nació en San José en 1960. Además de ser escritora es actriz y publicó su primer poemarío a los quince años, con el que ganó el premio de la Editorial de Costa Rica. Ha escrito hasta el momento ocho obras de teatro y varias de ellas han sido montadas en otros países latinoamericanos, en Esdos Unidos y algunas ciudades europeas. Como actriz ha participado en varias obras contemporáneas y antiguas. Asimismo, ha sido coescritora en algunas películas.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra Hombre se escabeche, una obra de comedia que muestra cómo las mujeres quedan relegadas en conductas que son permitidas para hombres, pero no para mujeres y cómo esto ha cambiado con el paso de los años. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Espressivo cr (@espressivocr) el

 

LatinAmerican Post | Vanesa López Romero

Copy edited by Juan Gabriel Bocanegra

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba