VIDA

Viaje al corazón del Amazonas: la misión de Yana Marull de educar a través del chocolate

En su último libro, “El árbol del chocolate”, la periodista española convertida en autora infantil Yana Marull invita a los lectores a una encantadora aventura en el Amazonas para explorar los orígenes del cacao, entrelazando un mensaje de conciencia ecológica con la magia de la narración.

Inauguración de “El árbol del chocolate”

En el exuberante y vibrante corazón del Amazonas, donde el aire vibra con la vida de un millón de especies, se encuentra una historia esperando ser contada: una historia no sólo de aventuras y descubrimientos, sino también de conexión, conservación y la magia escondida en las profundidades del bosque. Ésta es la esencia de la última obra literaria de Yana Marull, “El árbol de chocolate”, una narrativa que entrelaza los hilos de la conciencia ecológica con el rico tapiz de la cultura y la biodiversidad latinoamericanas.

Nacida en Girona, Cataluña, en 1969, Marull ha pasado más de dos décadas inmersa en las tierras latinoamericanas de Ecuador, Venezuela y Brasil, absorbiendo las culturas vibrantes, los diversos ecosistemas y, lo que es más importante, los apremiantes problemas ambientales que enfrentan estas regiones. Aunque reside en Alemania desde 2019, su corazón y su trabajo siguen estrechamente ligados a América Latina, particularmente a Brasil, donde colabora activamente con organizaciones gubernamentales y civiles dedicadas a la preservación de la selva amazónica.

Antes de aventurarse en el ámbito de la literatura infantil, Marull se labró una carrera en el periodismo, con especial atención a los reportajes medioambientales. Esta trayectoria profesional no sólo perfeccionó su conciencia sobre la importancia crítica de los grandes bosques del mundo, sus habitantes y sus culturas, sino que también encendió una pasión por contribuir a la preservación de estos preciosos ecosistemas. Es esta pasión la que Marull busca transmitir a sus jóvenes lectores, comenzando con su primer libro, “Los ríos voladores”, que educa sobre el ciclo del agua y su papel fundamental en la crisis climática.

Explorando “El árbol del chocolate”

“El árbol del chocolate” marca el duodécimo libro de Marull, un viaje imaginativo que presenta a los lectores jóvenes el significado cultural y ambiental del árbol tropical detrás de uno de los manjares favoritos del mundo: el chocolate. A través de los ojos de tres amigos que se embarcan en una búsqueda para encontrar este árbol mágico, Marull ofrece un viaje dulce y lleno de aventuras que refleja sus expediciones al Amazonas en busca de cacao nativo.

El enfoque de Marull hacia la literatura infantil es único; Sus historias están elaboradas en un lenguaje juvenil pero surgen de meticulosas investigaciones periodísticas y consultas con expertos ambientales. Esto garantiza que sus narrativas no sólo sean atractivas y educativas, sino que también se basen en problemas y soluciones del mundo real. Además, Marull da vida a sus cuentos con sus ilustraciones, capturando la esencia del Amazonas con colores vibrantes y asombro infantil. Sus representaciones de la fauna de la región, muchas de las cuales ha visto de primera mano en sus numerosas expediciones, son un testimonio de su profunda conexión y respeto por el mundo natural.

“El árbol del chocolate” es más que una simple historia sobre la búsqueda del cacao; es un suave empujón para que los lectores reconozcan la interconexión de nuestro mundo, la importancia de la conservación y el papel que cada persona puede desempeñar en la protección de nuestro planeta. El trabajo de Marull es un puente entre culturas, destacando la responsabilidad compartida de los ciudadanos globales de cuidar el medio ambiente, independientemente de las fronteras geográficas.

Abordar los desafíos ambientales

Esta narrativa también sirve como un recordatorio oportuno de los desafíos ambientales más amplios que enfrenta América Latina. La deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son problemas acuciantes en todo el continente, desde el Amazonas hasta los bosques andinos, y afectan no sólo a la flora y la fauna, sino también a las comunidades indígenas que han sido guardianas de estas tierras durante siglos. A través de su narración, Marull arroja luz sobre estos desafíos, fomentando un sentido de responsabilidad y urgencia entre sus jóvenes lectores para defender y trabajar por un mundo más sostenible y equitativo.

La dedicación de Marull a la educación ambiental a través de la literatura la coloca entre un creciente grupo de autores y activistas que utilizan sus plataformas para crear conciencia sobre cuestiones ecológicas en América Latina, donde la degradación ambiental representa una amenaza significativa para la biodiversidad de la región. Los medios de vida de su gente e historias como “El árbol del chocolate” son herramientas vitales para inspirar a la próxima generación a apreciar y proteger su patrimonio natural.

Lea también: Las mujeres científicas de Ecuador celebran a través de una exposición itinerante que celebra sus contribuciones innovadoras

Mientras Marull continúa escribiendo, ilustrando y abogando por la preservación del medio ambiente, su trabajo sirve como un faro de esperanza y un llamado a la acción. “El Árbol del Chocolate” no es sólo un viaje al corazón del Amazonas; es una invitación a embarcarse en una aventura de por vida de aprender, cuidar y actuar por el planeta, un mensaje que resuena mucho más allá de las páginas de sus libros y llega a los corazones de los lectores de todo el mundo.

Related Articles

Botón volver arriba