Entretenimiento

Marsha P. Johnson o un documental sobre la amistad

Escucha este artículo

La muerte y la vida de Marsha P. Johnson, de Netflix, explora los sucesos alrededor de la muerte y posible asesinato de la activista trans y veterana de Stonewall

Marsha P. Johnson o un documental sobre la amistad

En la noche del 28 de junio de 1969 los policías de la ciudad de Nueva York entraban al pub Stonewall Inn en una redada para arrestar homosexuales y drag queens. La comunidad LGBTIQ+ se alzó, entonces, en contra de estos actos en una manifestación espontánea que marcaría la historia del activismo queer. "Al día siguiente empezó el movimiento", dice Sylvia Rivera en La muerte y la vida de Marsha P. Johnson. Sylvia y Marsha eran amigas y eran activistas. Ambas fueron veteranas de los disturbios de Stonewall y fueron figuras importantes en el movimiento de lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y en la lucha contra el SIDA. Se paseaban por el Greenwich Village neoyorkino en drag sin importar que esto les representara arrestos y abucheos.

Read in english: Marsha P. Johnson or a documentary about friendship

En el documental de Netflix vemos a la activista Victoria Cruz, que trabaja para el proyecto antiviolencia en Nueva York, intentando reabrir el caso de la muerte de Marsha, una de las dos amigas, 26 años después. A la vez que Victoria nos muestra escenas de su vida y nos habla de cómo era ser trans en la década de los sesenta, entrevista a los amigos y conocidos de Marsha P. Johnson y a quienes estuvieron involucrados en su caso. Esto con el fin de comprender lo que pasó en uno de los muelles del río Hudson en 1992 cuando Marsha fue encontrada ahogada en una de sus orillas.

Lea también: El mundo oculto de Sabrina y la nueva adolescencia 

Una clase de historia sobre el activismo queer

El documental, antes que nada, es una clase de historia sobre el movimiento por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. En su labor investigativa, Victoria debe hablar con personas y personajes pertenecientes al movimiento que hablarían de cómo nació este en la ciudad de Nueva York y de cómo se le debe, en parte, al activismo trans muchos de los privilegios con los que ahora cuenta la comunidad.

Esta clase de historia que nos recuerda los orígenes del movimiento va acompañada también de una reflexión alrededor de esta lucha. Sylvia Rivera cuenta sobre la vez en que fue abucheada en la manifestación del orgullo gay. Cuenta que se había sentido traicionada por el movimiento que ella había ayudado a fundar años atrás en Stonewall. Era percibida como un estreotipo y contradecida por los suyos. El documental muestra con esto cómo incluso al interior de la lucha, la comunidad trans sigue siendo aun la más marginal y con los derechos más violentados. Da nuevas perspectivas sobre el activismo gay y reflexiona sobre las luchas que este favorece y las que no.

Lejos de la corrección política, el documental es consciente de la diversidad de género que puede haber en un personaje como el de Marsha. Se refieren a ella en masculino y a veces en femenino. Hay una consciencia del tránsito, del ser muchos o del ser ninguno. El derecho a este tránsito entre los géneros era la bandera de Marsha y el documental hace un homenaje a eso.

Un documental sobre la amistad

Poco vemos y oímos en la pantalla a Marsha P. Johnson. A excepción de algunas imagenes de archivo en las que la vemos sonreír, pero no tanto hablar; Marsha no aparece mucho en el documental que es sobre su vida y su muerte. La conocemos, en cambio, a través del testimonio de sus amigos y apadrinados. El documental de Netflix construye el personaje de Marsha a través de las palabras que tiene para decir sobre ella quienes la conocieron. Así, la curiosidad crece en el espectador y se siente unas ganas de conocerla. Hay un rumor, un murmullo sobre Marsha P. Johnson que dan ganas de que a una se la presenten. Está muy bien logrado este efecto que incita a la curiosidad en el espectador. Es un personaje que enamora.

Y es que este, además de ser un documental sobre el activismo queer, es también uno sobre la amistad. Al construir el personaje principal a punta de testimonios de amigos, el documental hace un statement narrativo en el que le da la palabra a los amigos, le da importancia especial a la amistad. Reflexiona, además, sobre la amistad entre comunidades marginales y explora cómo esta es distinta en este contexto específico. Dado que en la década de los sesenta arrestaban a las drag queens que fueran por la calle, ellas, entre todas, se cuidaban unas a otras; fundaban casas en las que se recibían si no tenían donde dormir; tenían grupos de apoyo; Marsha apadrinaba a muchos jóvenes que habían sido sacados de sus casas. Así, hay en esta vulnerabilidad un nuevo sentido de comunidad, unos cuidados distintos y nuevos que se fundan en esa amistad entre drag queens. A una comunidad a la que se le ha negado por décadas el derecho a tener una familia, este documental parece decirles "tranquilas, para eso estamos las amigas".

Lea también: RuPaul’s Drag Race: ¿por qué es tan influyente? 

 

LatinAmerican Post | Staff

Copy edited by Juan Gabriel Bocanegra

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba