Medio ambiente

Como si se tratara de la gracia de Dios, en Colombia hay un desierto que floreció

El proyecto, en conjunto con la ONU, busca apoyar a las comunidades en Colombia que, sumado a la pobreza, albergan y alimentan a decenas de miles de venezolano

Lucero Granadillo in front of the garden growing fruits, vegetables and cereals in La Guajira

Lucero Granadillo, de 53 años, frente al jardín que cultiva frutas, verduras y cereales en la comunidad de Tutchon en la región seca y árida de La Guajira en el noreste de Colombia el 5 de junio de 2019. FUNDACIÓN THOMSON REUTERS / Thin Lei Win

Reuters | Thin Lei Win

Escucha este artículo

 

Cuando Tomás Suárez se presentó el año pasado en esta remota comunidad de Guayabal en la árida región de La Guajira con semillas y las habilidades para cultivar alimentos durante todo el año, los lugareños lo recibieron con escepticismo.

Read in english: Drip irrigation, sun and solar do 'God's work' and a Colombian desert blooms

"La única persona capaz de hacer esto es Dios, y tú no eres Dios", le dijeron los miembros de la tribu indígena wayúu, a la que pertenece.

"Me llamaron loco", dijo Suárez mientras dos hombres de la tribu detrás de él sonrieron.

Ni siquiera un año más tarde, la parcela de medio acre es un campo de color verde, lleno de cilantro vibrante, tomates verdes, pepinos verdes y sandías bebé, todos prosperando bajo un sol abrasador.

Para una comunidad donde la agricultura dependía de la lluvia, sin haber visto ni una gota durante nueve meses, no fue nada menos que un milagro.

"Esta tierra no tenía nada, solo cactus", dijo el agricultor local John Haifer Pana, señalando el entorno árido donde crecía poco en el suelo arenoso.

Hogar del grupo indígena más grande de Colombia, el pueblo wayúu, y descuidado por los gobiernos sucesivos, es una región de paisajes áridos, calor intenso, poca infraestructura y donde varios ex alcaldes han sido encarcelados por cargos de corrupción.

La disminución de las precipitaciones debido al cambio climático exacerba las duras condiciones. Los trabajadores humanitarios dijeron que una sequía prolongada entre 2012 y 2016 contribuyó a la escasez de alimentos y la muerte de niños y animales.

Pero ahora hay cereales para los animales y berenjenas, coles y pimientos dulces para las familias, gracias a un sistema de riego por goteo conectado a bombas de energía solar que transportan agua desde un pozo subterráneo rehabilitado.

El proyecto es parte de los esfuerzos de la ONU para apoyar a las comunidades en Colombia que, más allá de la pobreza arraigada, albergan y alimentan a decenas de miles de venezolanos que huyen de la agitación política y económica en su país de origen.

La esperanza es que los nuevos jardines mejoren la disponibilidad y la calidad de los alimentos antes de que el aumento de la población haga que aumente el hambre y la desnutrición.

Entonces, ¿los locales cambiaron de opinión sobre García? "Me abrazaron", dijo a la Fundación Thomson Reuters el sonriente funcionario de apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Colombia.

La FAO dijo que hay proyectos similares en 19 comunidades en La Guajira, una vasta y aislada región en la costa del Caribe que limita con Venezuela y entre las áreas más pobres de Colombia.

Lea también: Científicos aseguran que se puede salvar el planeta plantando árboles

Crisis invisible

La crisis migratoria ha complicado aún más la situación de los wayúu, dijo Carlo Scaramella, director en Colombia para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

"La presión sobre los recursos escasos se está intensificando debido al creciente número de comunidades migrantes, unidas por lazos de solidaridad e identidad étnica común", dijo.

En Guayabal, el PMA proporcionó ayuda alimentaria durante tres meses, mientras que los locales se centraron en construir su jardín con la ayuda de la FAO.

Sin tal apoyo, Scaramella dijo que estas comunidades indígenas en regiones duras y remotas, lejos de los mercados, podrían ser incapaces de responder a la crisis.

Cuatro millones de venezolanos, más de una décima parte de la población, han abandonado su país desde fines de 2015, y Colombia recibe al grupo más numeroso, dijo recientemente la ONU.

Las cifras oficiales del gobierno muestran que casi 1.3 millones de venezolanos se han asentado en Colombia, pero los trabajadores humanitarios y los analistas políticos creen que el número podría ser mayor.

En La Guajira, muchos wayúus tienen parientes al otro lado de la frontera porosa donde el trabajo estaba más disponible. Las décadas de conflicto en Colombia y la falta de infraestructura del área facilitaron el comercio con el país vecino.

"La familia que tenemos en Venezuela nos enviaría comida y cosas", dijo Mayelis Pana en Guayabal. "Cuando comenzaron los problemas en Venezuela, dejamos de recibirlos y comenzaron a venir aquí".

Ella dijo que, con los ingresos más bajos por la caída del comercio y más bocas para alimentar, el wayúu en La Guajira se enfrenta a una crisis.

Pero su lucha es invisible para los que están fuera de la región, dijo Manuela Ángel González, representante asistente de la FAO en Colombia, debido a la lejanía aislada de La Guajira.

"Hay miles de estas comunidades en La Guajira, y cada una de ellas está recibiendo familiares de Venezuela", dijo.

"Y habrá un punto de ruptura".

Lea también: El Papa dice que el Amazonas sufre con la mentalidad ciega y destructiva

Descubriendo ensaladas

Por ahora, hay muchas esperanzas de que los nuevos jardines proporcionen alimentos durante todo el año, independientemente del clima, y que las comunidades locales continúen cultivando una vez que la ONU se haya ido.

La FAO y el PMA los están capacitando en técnicas de siembra, cosecha y almacenamiento, y la compañía proporciona el sistema de goteo con el compromiso de al menos dos años de asistencia, según Ángel González de la FAO.

Lucero Granadillo, de 53 años, que vive en Tutchon, otra comunidad que el PMA y la FAO están ayudando, aprendió a configurar el sistema de irrigación que funciona con molinos de viento.

Está muy lejos de su vida anterior en Venezuela, donde tejía bolsos de colores y hamacas por las que se conoce a los wayúu. Pero la vida en el último año con familiares aquí es preferible.

Ella acaba de regresar de Maracaibo en Venezuela, no lejos de La Guajira, para visitar a su madre y no encontró "electricidad, agua ni efectivo".

"No estaba familiarizada con la agricultura, pero no es complicada. Solo tenemos que prestar atención y hacer todo con amor", dijo.

La disponibilidad de productos frescos también está agregando alimentos nutritivos a las dietas de una comunidad que tradicionalmente ha subsistido con el maíz y la carne.

"Al principio, era difícil alimentar (a los niños) con cosas nuevas", dijo Eugenia García, de 46 años, madre de seis hijos que nació en Venezuela pero que ha vivido principalmente en Colombia.

Ahora hace regularmente ensaladas, que muchos en Guayabal no han comido antes.

Todavía es temprano, pero García dijo que se sienten más enérgicos y que hay menos casos de problemas estomacales que una vez plagaron a la comunidad.

Ella hierve verduras en su nueva mesa de cocina, parte del apoyo de la ONU y más segura que la tradición de cocinar en el suelo, y las condimenta con un poco de vinagre.

"Les expliqué que la nueva comida es buena para su fuerza, sus ojos, su constitución", dijo sobre sus hijos.

"Y empiezan a aceptar".

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba