fbpx

 

 

 

 
 

Infografía: ¿Cómo ser un defensor de derechos humanos?

Comparte este artículo

En Día de los Derechos Humanos te contamos lo que necesitas saber para ser defensor de los derechos humanos en tu día a día.

Vector de manos levantadas

En este día puedes pensar de las maneras en las que tú y tu entorno pueden comenzar a defender los derechos humanos de otras personas. Foto: LatinAmerican Post

LatinAmerican Post | Vanesa López Romero

Escucha este artículo


Read in english: Infographic: How To Be A Human Rights Defender?

Cada 10 de diciembre se celebra a nivel mundial el Día de los Derechos Humanos. Ese día, pero en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunió a las naciones para firmar la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento contiene los derechos inalienables que tiene toda persona, independientemente de su raza, sexo, orientación sexual, color, origen social o nacional o de cualquier otra índole o condición. 

Lee también: 

Asimismo, estos son una base fundamental de la iniciativa de Objetivos de Desarrollo Sostenibles que buscan impulsar un desarrollo consciente a nivel humano y que también están mediados por Naciones Unidas. Con la emergencia sanitaria debido a la COVID-19 y con las consecuencias por el cambio climático, los ODS y los Derechos Humanos deben ser más garantizados que nunca. En muchas ocasiones creeríamos que esto se debe hacer desde organizaciones y personas que se dediquen a esto. Pero cualquier persona puede ayudar a garantizar los derechos humanos.

Estos fueron los consejos que Alicia Suaza Parada, feminista y abogada de defensoría de derechos humanos en Temblores ONG, nos dio para poder ser un defensor de los derechos humanos en tu día a día. 

INfografía

En este día puedes pensar en las maneras en las que tú y tu entorno pueden comenzar a defender los derechos humanos de otras personas.