Medio ambiente

Agroindustria: Esto nos dejó el foro Paisaje Palmero Biodiverso

Colombia tiene un alto potencial agroindustrial para fomentar no solo su agricultura sino también su economía y desarrollo sin afectar su biodiversidad

Agroindustria: Esto nos dejó el foro Paisaje Palmero Biodiverso

LatinAmerican Post asistió al foro Paisaje Palmero Biodiverso, un compromiso nacional y sectorial, en el que se discutió la promoción de los debates que el país necesita y así conocer más a fondo las diferentes situaciones que afectan a Colombia.

Este foro giró en torno a los resultados del proyecto Paisaje Palmero Biodiverso (PPB) que ha sido ejecutado entre el 2012 y el 2018 por Fedepalma, en asociación con Cenipalma, el instituto Homboldt y WWF Colombia. Su financiación está a cargo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y su administración es por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Puntos clave Foro Paisaje Palmero Biodiverso:

El Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la entrevista Producir conservado, conservar produciendo, que se llevó a cabo en el foro, menciona varios puntos claves:

  • Construir un país entre todos se da gracias a la equidad, la justicia y el emprendimiento, siendo las nuevas generaciones aquellas que piensen en soluciones y no en quedarse en el conflicto.
  • El proyecto (PPB) refleja y es pionero en sostenibilidad teniendo en cuenta el tema económico, ambiental, social y legal.
  • Para la protección del medio ambiente y el desarrollo agrícola son fundamentales los derechos a la participación, la información y la justicia.
  • Se deben evaluar los riesgos que se pueden tener en proyectos ambientales para cuidar la conservación y plantear un sistema de prevención de conflictos socio ambiental.
  • El tener a la corte judicial como principal aliada, da paso a las exigencias de las comunidades para el aumento del empoderamiento social que promueven dinámicas que cuiden y protejan el medio ambiente (El ministro hace referencia a Chingaza como ejemplo).
  • Fomentar los tribunales ambientales compuestos por magistrados biólogos, científicos e ingenieros para que de manera idónea se tomen decisiones en pro del país.

Lee también: Poda urbana: ¿una práctica necesaria o un atentado contra los árboles?

Desarrollo sostenible de la agroindustria

Tanto el ministro como otros ponentes a lo largo de los discursos y los dos paneles del foro, entre ellos Andrés Felipe García director de planeación sectorial y desarrollo sostenible de Fedepalma, comentan que es primordial la vigilancia y el seguimiento de los proyectos para ser asertivos en el monitoreo y ejecución de los recursos. Entre algunas de las estrategias para el seguimiento se destacan los Altos Valores de Conservación (AVC) que en general tienen en cuenta ecosistemas, hábitats, necesidades de las comunidades, valores culturales y diversidad de especies.

Por otro lado, es importante aclarar qué es el aceite de palma y su utilidad en la sociedad actual. El representante de la FAO en Colombia, Rafael Zavala Gómez del Campo, en un artículo publicado en el 2016, define al aceite de palma como el principal producto industrial oleaginoso a nivel mundial por encima de la soya, la colza o el girasol. También, Zavala menciona que Indonesia y Malasia, líderes en la producción de aceite de palma, generan alrededor del 90% de la producción mundial. Mientras que Colombia para dicho año solo aportaba el 2%.

La FAO establece que los principales retos y oportunidades de la agroindustria de la palma, surgen de la importancia mundial que tienen los productos derivados de dicho cultivo, en relación con la industria alimentaria, la cosmética y el sector bioenergético. Debido al crecimiento del sector palmero desde los años 90, se generan grandes oportunidades para el desarrollo socioeconómico en los países tropicales como Colombia que tienen la posibilidad de ser parte de este gran mercado.

Te puede interesar: Estos son los efectos ambientales reales de los biocombustibles

El presidente ejecutivo de Fedepalma Jens Mesa, en su discurso en el foro, comentó que Colombia tiene el potencial de ser un gran protagonista en el sector palmero. Según la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria), la frontera agrícola nacional cuenta con más de 40 millones de hectáreas de las cuales 23 son aptas para el cultivo de palma y 5 millones son zonas súper aptas, esto sin considerar en algún momento la deforestación.

La abundancia de tierra permite su trabajo para el crecimiento agropecuario del país y en palabras de Mesa hay que dejar de pensar que los colombianos no podemos hacer las cosas. Además, el tema de sostenibilidad es fundamental para la competitividad, pues por medio de una buena planificación y la adopción de prácticas agroecológicas se contribuye a la conservación de la biodiversidad y a un manejo sostenible de los sistemas palmeros.

Datos curiosos

Entre los resultados y retos del proyecto se encuentran:

  • Actualmente, PPB cuenta con 6 núcleos palmeros certificados y 134 fincas en Colombia
  • Se Desarrolla una agroindustria sostenible para cerrar brechas ambientales y diferenciarse de otros sectores y países
  • Se protege la biodiversidad y a la vez se contribuye al aumento de la productividad del sector
  • Como reto se tiene el desarrollar un Plan Nacional de Aceite de Palma Sostenible de Colombia

 

LatinAmerican Post | Camila Peñaloza Quimbay

Copy edited by Laura Viviana Guevara Muñoz

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba