TECNOLOGÍA

Brasil adopta OpenAI para lograr eficiencia jurídica en medio de crecientes costos judiciales

El gobierno de Brasil se está asociando con OpenAI para mejorar la eficiencia de su sistema legal utilizando inteligencia artificial. Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar los crecientes costos de los pagos de deuda ordenados por los tribunales, que han impactado significativamente el presupuesto federal.

El gobierno de Brasil ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema legal al asociarse con OpenAI para implementar soluciones de inteligencia artificial (IA) para examinar y analizar miles de demandas. Esta iniciativa tiene como objetivo evitar costosas pérdidas judiciales que ejerzan presión sobre el presupuesto federal. El servicio de IA señalará las demandas que requieren intervención del gobierno antes de que se tomen decisiones finales, ayudando a mapear tendencias y áreas de acción potenciales para la oficina del procurador general (AGU), informó Reuters.

Microsoft proporcionará los servicios de inteligencia artificial a través de su plataforma de computación en la nube Azure, utilizando tecnología desarrollada por el creador de ChatGPT, OpenAI. Los detalles financieros del acuerdo entre Brasil y OpenAI no fueron revelados.

Abordar los crecientes costos judiciales

Los pagos de deuda ordenados por los tribunales han estado consumiendo una proporción cada vez mayor del presupuesto federal de Brasil. El gobierno estima que gastará 70.700 millones de reales (13.200 millones de dólares) el próximo año en decisiones judiciales irrevocables. Esta cifra excluye los reclamos de pequeño valor, que históricamente suman alrededor de 30 mil millones de reales al año. En conjunto, estos montos superan los 100 mil millones de reales, un aumento sustancial con respecto a los 37,3 mil millones de reales en 2015. Este total representa alrededor del 1% del producto interno bruto (PIB) de Brasil y es un 15% más de lo que el gobierno planea gastar en seguro de desempleo y bonificaciones salariales. para los trabajadores de bajos ingresos el próximo año.

La AGU no especificó las razones del aumento de las costas judiciales, pero destacó la creciente carga sobre el presupuesto federal. La implementación de la IA se considera una medida crucial para aumentar la eficiencia y la precisión en el manejo de casos legales y, en última instancia, reducir la presión financiera sobre el gobierno.

El proyecto de IA, según explica la AGU, no sustituirá el trabajo de sus miembros y empleados. En cambio, mejorará sus capacidades al proporcionar herramientas de gestión de casos más eficientes y precisas. “Les ayudará a ganar eficiencia y precisión, con todas las actividades totalmente supervisadas por humanos”, dijo la AGU a Reuters. Este enfoque garantiza que la IA complemente los esfuerzos humanos, mejorando la eficacia general del sistema legal.

El uso de IA en procedimientos legales es una tendencia creciente en todo el mundo y ofrece beneficios potenciales como una resolución de casos más rápida, una reducción del trabajo atrasado y una mejor asignación de recursos. Brasil pretende agilizar sus procesos legales integrando la IA, haciéndolos más receptivos y rentables.

Gobierno y colaboración tecnológica

En marzo, el Ministerio de Planificación de Brasil asignó 25 millones de reales en créditos suplementarios a la AGU para apoyar iniciativas, incluida la implementación de proyectos estratégicos de tecnología de la información. Este financiamiento subraya el compromiso del gobierno de aprovechar la tecnología para abordar desafíos complejos dentro del sistema legal.

La colaboración con OpenAI y Microsoft es parte de esta estrategia más amplia. La plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft facilitará el despliegue de servicios de inteligencia artificial, proporcionando la infraestructura necesaria para manejar grandes volúmenes de datos legales. Los modelos avanzados de IA de OpenAI analizarán estos datos, identificando patrones y tendencias que pueden informar estrategias legales proactivas.

La iniciativa refleja un reconocimiento cada vez mayor de la importancia de las asociaciones público-privadas para impulsar la innovación tecnológica. Al colaborar con empresas tecnológicas líderes, el gobierno brasileño puede acceder a tecnologías y experiencia de vanguardia, acelerando la modernización de su sistema legal.

Implicaciones para el futuro

Se espera que la implementación de la IA en el sistema legal de Brasil tenga implicaciones de gran alcance. Al mejorar la eficiencia de los procesos legales, el gobierno puede reducir el tiempo y los recursos invertidos en largos casos judiciales. Esto, a su vez, puede generar importantes ahorros de costos y un presupuesto más sostenible.

Además, el éxito de esta iniciativa podría servir como modelo para otros países que enfrentan desafíos similares. La integración de la IA en los sistemas legales aún se encuentra en sus primeras etapas a nivel mundial, pero el enfoque proactivo de Brasil demuestra los beneficios potenciales de dicha tecnología. Si tiene éxito, podría alentar a otros gobiernos a adoptar estrategias similares, fomentando la innovación tecnológica en el sector legal.

Además, la colaboración con OpenAI y Microsoft posiciona a Brasil a la vanguardia de la adopción de IA en las operaciones gubernamentales. Esta medida se alinea con las tendencias globales hacia la transformación digital y muestra el compromiso de Brasil de aprovechar la tecnología para el bien público.

Un paso progresivo hacia adelante

La asociación de Brasil con OpenAI para implementar IA en su sistema legal marca un paso progresivo hacia la mejora de la eficiencia y la reducción de costos. Al aprovechar la tecnología avanzada, el gobierno pretende mitigar el impacto financiero de los pagos de deuda ordenados por los tribunales, que han presionado significativamente el presupuesto federal. La colaboración con Microsoft y OpenAI refleja un enfoque con visión de futuro, que enfatiza la importancia de las asociaciones público-privadas para impulsar la innovación.

Lea también: Tribunal brasileño niega solicitud de X de eximir de responsabilidad jurídica a filial

A medida que Brasil continúa implementando este proyecto de IA, los beneficios potenciales se extienden más allá del ahorro de costos inmediato. La iniciativa podría conducir a procesos legales más receptivos y efectivos, sentando un precedente para otros países. Al adoptar la IA, Brasil se está posicionando como líder en la transformación digital de las operaciones gubernamentales, mostrando el potencial transformador de la tecnología para abordar desafíos complejos.

Related Articles

Botón volver arriba