Entretenimiento

Séptimo Arte: ¿qué países han dejado huella en la industria?

En América Latina, Argentina, Brasil y México han liderado la producción cinematográfica: conozca la historia

Séptimo Arte: ¿qué países han dejado huella en la industria?

Después del éxito que tuvieron  los hermanos Lumière con la proyección de los primeros filmes en París, equipos de rodaje, de proyección y profesionales llegaron a América latina con el objetivo de fomentar el desarrollo de producciones en esta región.

La primera proyección pública sucedió el 6 de julio de 1896 en un salón de la calle Florida 344, en el centro de Buenos Aires, Argentina. Gracias al aparato llamado Vivomatógrafo, los asistentes al espectáculo pudieron deleitarse con los cortos producidos por William Paul de la escuela de Brighton. Aunque fue la primera muestra cinematográfica en Latinoamérica, la noticia no tuvo gran impacto en el continente.

Tan solo un par de días después de este gran acontecimiento, el 8 de julio de ese mismo año, en Río de Janeiro, Brasil, se desarrolla “la primera exhibición de cine de la región”. Las presentaciones tuvieron tanto éxito que se prolongaron sin interrupción desde la mañana hasta la noche durante varios días, al mismo tiempo que los diarios comentaban con júbilo la nueva invención, que fue presentada con el nombre “omniógrafo”. 

En el siglo XX, el cine empieza a ganar cada vez más terreno en países como Argentina, Brasil y México. En la década de 1930, América Latina empieza a despertar el interés de cineastas extranjeros, quienes deslumbrados por sus bellos paisajes y  temáticas exóticas llegan al continente con la intención de emplear estos encantos para  producir sus películas. Producto de esta idea, nace el filme “Qué viva México” de Serguei Eisenstein.

Como resultado de la incursión de cineastas extranjeros en la región, empiezan a surgir productoras cinematográficas, algunas con el apoyo económico del estado, como México Films, y otras con la iniciativa de emprendedores, como la Pecusa, películas cubanas S.A. Las primeras películas producidas en América Latina tenían como objetivo mostrar una región llena de encantos que agradaran a los extranjeros, con paisajes inigualables y bellas mujeres.

El mercado del cine latino no ha sido tan prospero, pues la mayor parte de producción ha dependido de la capacidad económica de cada país y de su mercado interno. Desde 1930 con la invención del cine sonoro hasta 1996 las mayores producciones cinematográficas se realizaron en Argentina, Brasil y México.

Exponentes como Cantinflas o Libertad Lamarque hicieron que el cine mexicano y argentino tuviera una considerable presencia a nivel internacional a mediados del siglo XX, pero en la década de los 60 esta figura del cine regional despareció.  En ese mismo periodo  surge la noción “cine latinoamericano” como una manifestación artística que buscaba sumar temáticas y propuestas estéticas para consolidar un mercado de cine latino integrado por espectadores con la necesidad de ver representadas sus costumbres y su cultura.

Aunque tan solo tres países han sido la potencia del cine latinoamericano, otros países de esta región ha dejado su huella dentro de la industria:

Bolivia: El cine de Jorge Sanjinés se consideró como un referente del cine boliviano y Latinoamericano.

Chile: Su mayor fertilidad fue con el cine para adultos. En el año 1954 este país contaba con 400000 salas para dos millones de habitantes que iban al cine entre 4-5 veces al año.

Colombia: Sus primeros largometrajes de cine mudo eran influidos por compañías teatrales españolas. Gracias al presidente Alfonso López Pumarejo (1934-1938) se promulgó una ley para proteger el cine nacional.

Cuba: Hasta los años 20, su producción cinematográfica trataba contenido social. Antes de la revolución de 1959, los melodramas sentimentales  y comedias de negritos y gallegos constituyeron la mayor parte de la industria.

Paraguay: En 1978 llega el primer largometraje nacional, “Cerro Corá”. En el año 2002,  con la producción, “María Escobar”, de Galia Giménez nace la nueva era de creación  continua de cine.

Perú: Con los trabajos de Manuel Chambi en pro del pueblo indígena, la aparición del cine en los años 60, le apuesta a la recuperación de la cultura inca.

Uruguay: Cuenta con el Festival de Punta de Este en Maldonado, que sirvió como una importante vitrina del cine documental y experimental en Latinoamérica en la segunda  mitad del siglo XX.  En este espacio se visualizaran las producciones censurada de sus vecinos países como Argentina, Brasil y Chile. Se distingue por su calidad en el género de terror.

Venezuela: Su producción cinematográfica inicia con el cine sonoro, de la mano del escritor Rómulo Gallegos. Su consolidación se da a partir de los años 50, con el apoyo gubernamental y la influencia de Norte América. 

 

Latin American Post | Saidy PG

Copy edited by Laura Rocha Rueda

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba