Esta Bebida Natural Sudamericana Funciona Como Ozempic—Y Reduce el Riesgo de Enfermedades del Corazón

Una apreciada infusión herbal de Sudamérica, conocida por su sabor terroso y profundas raíces culturales, muestra un notable potencial para imitar los efectos de los modernos medicamentos GLP-1. Además de ayudar en la pérdida de peso, podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Una Tradición Centenaria con Atractivo Moderno
En Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, muchas personas han consumido una bebida específica durante generaciones: la yerba mate. Proveniente de las hojas procesadas de la planta de yerba mate, esta bebida se sirve tradicionalmente en un mate y se sorbe con una bombilla metálica. Ha sido símbolo de hospitalidad, reuniones comunitarias y comodidad cotidiana. Antes casi exclusiva de Sudamérica, hoy su consumo se ha expandido globalmente, con la presencia creciente de bebidas embotelladas y bolsitas de mate en supermercados.
Su atractivo radica en parte en su sabor único, frecuentemente descrito como vegetal, robusto y algo amargo, similar a un té verde más intenso. Sin embargo, fuera de Sudamérica, el interés por el mate va más allá del gusto. Contiene cafeína, que estimula sin la agitación que algunos experimentan con el café. Sus seguidores afirman que proporciona un estímulo más suave y sostenido, mejorando el enfoque y la energía. Ahora, nuevas investigaciones sugieren beneficios adicionales para la salud, atrayendo la atención de científicos de la alimentación y entusiastas del fitness.
En áreas de Paraguay y Argentina, los guaraníes comenzaron a usar el mate. Descubrieron que, al tostar sus hojas, obtenían una bebida potente y revitalizante. Los colonizadores españoles adoptaron esta tradición y, con el tiempo, el mate se arraigó en varias sociedades sudamericanas. Hoy en día, en algunos países, se valora tanto como el vino o el café. Marcas de la región ofrecen sus productos al mundo, y en tiendas de té de América del Norte, Europa y Asia es común encontrar diversas mezclas de mate.
Imitando el GLP-1 para el Control Natural del Peso
Aunque su importancia cultural es antigua, la ciencia moderna ha renovado el interés en el mate, especialmente en relación con el control del peso. Un estudio publicado en la revista Nutrients en febrero examinó cómo el consumo regular de mate podría aumentar los niveles de la hormona GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1). Investigadores de la Universidad Brigham Young administraron mate a ratones de laboratorio durante cuatro semanas y, al final del estudio, sus análisis de sangre mostraron un aumento significativo de GLP-1 en comparación con otros ratones.
En los humanos, el GLP-1 desempeña una función clave. El intestino lo produce después de comer, ayudando a regular el azúcar en sangre y señalando al cerebro cuando se ha alcanzado la saciedad. Medicamentos como los basados en semaglutida—comercializados bajo nombres como Ozempic y Wegovy—imitan esta hormona. Al incrementar la sensación de saciedad y estabilizar el azúcar en sangre, estos fármacos ayudan a reducir la ingesta calórica y favorecer la pérdida de peso. Sin embargo, su precio puede superar los $1,000 al mes y requieren supervisión médica.
El mate podría estimular la producción natural de GLP-1 en el cuerpo, generando efectos similares a los de los fármacos, pero con un costo mucho menor. Aunque los resultados en ratones no garantizan los mismos efectos en humanos, el estudio sugiere un posible método natural para controlar el apetito y el peso. Muchas personas ya han comentado sobre su capacidad para reducir antojos, mejorar la digestión y aumentar la energía.
Los dietistas que promueven los alimentos funcionales sugieren que incluir el mate en un estilo de vida equilibrado—con una dieta rica en granos integrales, proteínas magras, frutas y verduras—podría ser una estrategia más suave para la pérdida de peso. Aunque se necesitan más estudios, el consumo regular de mate, combinado con control calórico y actividad física, podría ser una alternativa asequible y menos invasiva en comparación con inyecciones médicas o tratamientos farmacéuticos intensivos.
Además, el mate es ampliamente accesible. Se encuentra fácilmente en tiendas locales o en línea y es económico en comparación con los costosos medicamentos recetados.
Un Impulso Adicional para la Salud del Corazón
El bienestar no solo se relaciona con el peso corporal. Investigaciones han analizado los efectos del mate en la salud cardiovascular durante más de una década. Un estudio citado en el Journal of the American College of Nutrition aportó información relevante.
El mate es rico en antioxidantes, particularmente polifenoles, que pueden reducir el estrés oxidativo y la inflamación, factores clave en enfermedades crónicas como las cardíacas. Además, los beneficios metabólicos del mate—como el control del azúcar en sangre y la regulación del apetito—se asocian con la salud cardiovascular. El exceso de grasa abdominal está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades del corazón, hipertensión y colesterol alto.
Al ayudar en la gestión del peso, el mate podría reducir estos riesgos. Algunas investigaciones sugieren que un consumo moderado de mate se asocia con menores niveles de ciertos marcadores de enfermedades cardíacas, aunque aún no se ha establecido una relación causal definitiva.
Por supuesto, cualquier decisión dietética requiere equilibrio. El mate contiene cafeína, por lo que un consumo excesivo puede causar inquietud o afectar el sueño en personas sensibles. Los expertos recomiendan un consumo moderado—alrededor de dos o tres tazas al día—y evitan temperaturas extremadamente altas, ya que algunos estudios han vinculado el consumo frecuente de bebidas muy calientes con irritaciones en el esófago. Lo mejor es beberlo a una temperatura agradable y considerar el mate como un complemento dentro de un estilo de vida saludable.
Desde una perspectiva económica, el mate es una opción accesible en comparación con los costosos medicamentos recetados. Ofrece un sustituto culturalmente significativo para quienes no desean o no pueden pagar inyecciones recurrentes. Su facilidad de acceso permite que cualquier persona curiosa sobre sus beneficios lo pruebe con una pequeña compra en una tienda o en línea. Además, el mate se puede combinar con menta o frutas para modificar su sabor, ya que su amargor inicial suele suavizarse con el tiempo.
Ya sea como ayuda para la reducción de peso o simplemente como una variación en la alimentación, el mate es una bebida que une historia, legado e investigación científica en una sola taza. Estudios recientes, como los publicados en Nutrients y otras revistas especializadas en nutrición, sugieren que la relación del mate con el GLP-1 podría convertirlo en un aliado natural para el control del peso. También ofrece beneficios antioxidantes y cardiovasculares.
Lea Tambien: La Gira Latinoamericana Provoca una Sorprendente Reunión de Foreigner con su Cantante Original
Desde la Universidad Brigham Young, los investigadores advierten que aún se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos efectos. Sin embargo, por ahora, los amantes del mate pueden disfrutarlo con la satisfacción de saber que su tradición ancestral podría alinearse con los últimos hallazgos científicos, ofreciendo una forma natural, accesible y saludable de equilibrar la vida diaria.