La audaz estrella urbana de Argentina, María Becerra, redefine la identidad musical global

María Becerra, una estrella argentina, se ha convertido en una figura destacada en la música pop urbana actual. Ha construido una personalidad única que combina cualidades genuinas con sonidos novedosos. Han pasado diez años desde su primer video en YouTube, pero aún atrae a fanáticos de todo el mundo.
De los inicios en YouTube al gran salto musical
María de los Ángeles Becerra nació en Quilmes, Buenos Aires, en el año 2000. Al principio, encontró su camino a través de las redes sociales. Desde muy joven, comenzó a subir sketches cómicos, imitaciones y versiones musicales a Facebook y YouTube. Gracias a esto, rápidamente ganó una base de seguidores. A la gente le gustaban su simpatía y sus ideas originales. Aunque su contenido inicial era principalmente de entretenimiento, ya ofrecía un vistazo a sus aspiraciones musicales, que florecieron cuando se dedicó a la música de tiempo completo en 2019.
Ese mismo año, lanzó de manera independiente su primer EP, 222, un experimento temprano con lo que luego sería su característico estilo pop urbano. El tema “Dime Cómo Hago” debutó en el Billboard Argentina Hot 100, anticipando un ascenso rápido. Gracias a su popularidad en internet, Becerra impulsó un nuevo enfoque de la música latina. Combinó elementos del pop, reguetón y rap con toques de R&B. Esta mezcla generó un sonido nuevo y particular de ella.
A medida que su presencia crecía, la industria musical comenzó a reconocer su influencia. Firmó con 300 Entertainment, una pequeña discográfica que la lanzó a la escena internacional.
Forjando un estilo propio
Incluso al adentrarse en el mundo vertiginoso de la música urbana latina, Becerra se mantuvo fiel a su autenticidad tanto sonora como visual. En una entrevista con EFE, explicó su filosofía: “Creo que es una postura sólida no seguir siempre las tendencias. Tener tu estilo siempre es lo mejor que puedes hacer—escuchar tu intuición y lo que te dice tu mente. Así nacen propuestas diferentes e identidades propias.”
Conocida por mezclar sin esfuerzo ropa urbana oversize con tacones y detalles glamorosos, Becerra atribuye su estilo en constante evolución a su naturaleza inquieta e impulsiva. “Me aburro rápido”, admite la artista de 24 años, “pero hay bases que nunca cambian: la ropa amplia, urbana, combinada con toques más elegantes.” Esta estética respalda su campaña con Xti Shoes, promovida bajo el lema “Tu propio código”, reafirmando su compromiso con la individualidad.
La presentación visual, sin embargo, es solo una faceta de su arte. A medida que crecía su discografía, Becerra también expandía su presencia en redes sociales, muchas veces ideando ella misma la dirección creativa. “Cuando una idea no es tuya, se nota”, le dijo a EFE. No obstante, equilibra el instinto personal con la colaboración práctica: su equipo la ayuda a pulir conceptos y llevarlos a la realidad sin comprometer su esencia.
Una fuerza global en ascenso
Cuando lanzó su segundo EP, Animal, Pt. 1, en 2021, el nombre de Becerra ya era sinónimo de la nueva ola del pop latino. Las canciones “Animal”, junto a la también argentina Cazzu, y la solista “Acaramelao”, mostraban su fusión versátil de hip hop, reguetón, trap y R&B, todo enmarcado en temas de empoderamiento, amor y deseo. El éxito de estos temas preparó el terreno para su álbum debut Animal, también lanzado ese mismo año con producción de Big One, Subelo Neo y Tatool.
Al mismo tiempo, colaboraciones con artistas como Lyanno, Rauw Alejandro, Lenny Tavárez, Tini y J Balvin ampliaron su audiencia. El remix de “High”, junto a Tini y Lola Índigo, alcanzó el puesto número dos en el Argentina Hot 100. Por su parte, “¿Qué Más Pues?” con J Balvin y “Miénteme” con Tini llegaron al tope de las listas. Esto consolidó su lugar como generadora de grandes éxitos. A fines de 2021, su colección de temas y remixes ya había alcanzado múltiples triunfos en los rankings de América Latina, y fue nominada como Mejor Nueva Artista en la 22ª Entrega Anual de los Latin Grammy.
Firme en su visión estética, Becerra ha hablado abiertamente sobre el valor de crear una identidad que resuene globalmente sin dejar de ser fiel a sus raíces argentinas. Menciona con frecuencia la música “urbana contemporánea”, un género que conecta R&B, hip-hop, pop rap y pop latino. Ofrece música actual y universal que atrae a diversos públicos. Esta accesibilidad se refleja en su producción y sus presentaciones, impulsando su éxito mundial.
Su álbum La Nena de Argentina salió en diciembre de 2022, continuando con su estilo de fusión. El disco incorporó bachata, cumbia, trap, reguetón y dancehall junto con pop. Temas como “Ojalá” y “Automático” demostraron su habilidad para combinar melodías pegajosas con letras contundentes. A medida que su música ganaba reconocimiento internacional, las grandes discográficas se interesaron. En 2023, firmó con Warner Music Latina y Warner Chappell Music, y obtuvo representación con Wasserman Music para territorios fuera de América Latina.
Ese mismo año, se presentó en el evento Billboard Latin Women in Music, donde recibió el premio Visionaria por su aporte en expandir los límites del pop urbano. Continuó rompiendo barreras al convertirse en la primera cantante argentina en agotar entradas en el Estadio Monumental de Buenos Aires, un logro antes reservado casi exclusivamente para leyendas del rock. Al reflexionar sobre estos hitos, se muestra humilde, agradeciendo a sus padres (su padre es cardiólogo y su madre, enfermera) por inculcarle la perseverancia necesaria para sobresalir en una industria desafiante.
Hoy, al borde de un nuevo capítulo en su carrera, Becerra encara su próximo reto creativo con su característica audacia. Ha insinuado un concepto de “alter ego” que será parte central de su nueva música, y promete sorprender a fanáticos y críticos. Luego de interpretar su sencillo “Imán (Two of Us)” en el programa de Kelly Clarkson a fines de 2024, se prepara para comenzar el 2025 con el lanzamiento de su anticipado tercer álbum—que ella describe con seguridad como “terminado y listo”.
Durante su conversación con EFE, expresó gratitud por el camino recorrido y mencionó cómo la fama en internet, el escrutinio público y los cambios personales moldearon su arte. “Me encanta sacar ideas de mi cabeza y convertirlas en algo real”, explicó. Por eso, su música, su estética y su ser se manifiestan. “Cada día aprendo a confiar más en mi voz.”
Lea Tambien: El colombiano Santiago Cruz: quince años de dignidad musical
La negativa de María Becerra a conformarse la ha consolidado como una fuerza imparable en la música latina, dentro de un género a menudo dominado por modas pasajeras. Al combinar una experimentación audaz con sus raíces argentinas y un fuerte sentido de identidad, rompe expectativas—abriendo camino en escenarios de todo el mundo y recordándonos que el arte auténtico siempre vale la pena esperar.