Patrimonio

5 celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

Escucha este artículo

 

Latinoamérica es un territorio donde se vive Semana Santa con pasión descomunal, por eso les presentamos cinco actividades imperdibles para realizar en estas festividades

Cinco celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

La Semana Santa es un acontecimiento importantísimo en Latinoamérica, pues esta es una de las regiones con más presencia cristiana en el mundo. Dependiendo del calendario lunar, empieza en marzo o abril. Este año tendremos Semana Santa desde el 14 hasta el 21, Domingo de Resurrección. Si bien oficialmente empieza con el Domingo de Ramos, hay gente que empieza desde el viernes anterior (este año sería el 12) con el Viernes de Dolores, incluso hay quienes empiezan desde el jueves con la Víspera de los Dolores, pero esto ya es para los más ortodoxos. La tradición, además de descansar y estar en familia, es ir a visitar varios monumentos religiosos locales y asistir a misa en cada lugar.

Read in englishFive must-see Latin celebrations at Easter

Cinco celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

Cabe aclarar que esta tradición no es exclusiva de los creyentes, pues hay desde ateos hasta seguidores de otras creencias que, llenos de curiosidad por estas festividades, deciden conocer las costumbres únicas de varios pueblos y países enteros. También cabe otra aclaración acá, y es que Uruguay es el único país latinoamericano que oficialmente no celebra Semana Santa -ellos le llaman Semana de Turismo por ley-, aunque sí tiene ese período de tiempo destinado al descanso y al turismo, valga la redundancia.

A continuación les presentamos cinco celebraciones únicas en Latinoamérica para vivir Semana Santa de manera especial.

Ayacucho – Perú

La capital de la provincia de Huamanga es la que más celebra Semana Santa. La denominada Ciudad de las Iglesias es una de las pocas latinoamericanas que empiezan a celebrar el jueves con la víspera de los dolores. Desde el anochecer salen, desde la iglesia de la Magdalena, la Virgen Dolorosa y el Señor de la Agonía en procesión. Además de las imponentes 33 iglesias esparcidas por la ciudad y las manifestaciones multitudinarias en las calles por parte de los religiosos, para los no creyentes es de un atractivo enorme la comida que se prepara a base de pescado. Esto no es de sorprender del país inca, cuya gastronomía está en la cima mundial. Algunos de los platos únicos de Semana Santa son el colao y el malarrabia, conformados por pescado frito, fríjoles y plátano.

Otras actividades altamente apetecidas ocurren el Sábado Santo en la feria de Hanay y en el estadio municipal donde los locales ofrecen un espectáculo de pirotecnia hermoso y carreras de caballos, respectivamente.

Cinco celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

Popayán – Colombia

No solo lo recomendamos nosotros; la UNESCO declaró las procesiones de Semana Santa de la capital del Cauca en el 2009 como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, siendo la única celebración de esta índole de gozar este prestigio. Las procesiones se llevan a cabo desde el siglo XVI, tradición infundada por los conquistadores españoles y que hasta el día de hoy llevan casi medio milenio de celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo de manera ininterrumpida.

Además de su arquitectura colonial perfectamente preservada y su gastronomía mundialmente famosa (la UNESCO también la declaró como ciudad gastronómica de la humanidad en la misma década), una de las múltiples atracciones de este municipio acogedor son las imágenes talladas en madera desde distintas partes de Europa, como España e Italia. Algunas datan desde el siglo XVII.

Cinco celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

La celebración empieza un día antes del Viernes de Dolores, denominado Jueves del Pregón. Se lleva a cabo en la iglesia Santo Domingo donde, luego de la eucaristía, se dictan las actividades a realizar durante toda la Semana Santa. El encargado de esto es El Pregonero, previamente designado por los organizadores cristianos.

Bolivia

En todo el territorio boliviano hay costumbres para todos los gustos: desde devotos peregrinando más de 150 kilómetros hasta gente robándole el ganado al vecino. Empecemos por explicar esta última que seguro tiene a más de un lector rascándose la cabeza.

Esta actividad se le conoce como la Kespiyariña y solo ocurre el Viernes Santo, día cuando Jesús muere. Esto ocurre más que todo al norte de La Paz.

“La Kespiyariña quiere decir madrugarle al vecino o a un familiar, es como una tradición de robarle de forma lícita porque se dice que Jesucristo ha muerto y no está viendo a nadie en ese momento, no hay quien los castigue. Entonces, el día viernes por la tarde y el sábado por la mañana, mucha gente se roba ganado del vecino o tal vez  entran a las chacras a robar papa y no hay demandas al respecto”, dice al respecto el sociólogo boliviano David Mendoza.

No es que a la gente le guste robar ni nada por el estilo; los bolivianos recurren a esta actividad para mostrar un mundo distópico donde Jesús está muerto y el mal reina en cada esquina del mundo. También argumentan que, como Jesús está muerto, él no puede ver lo que está pasando durante la Kespiyariña. Esta peculiar celebración ocurre principalmente al norte de La Paz.

Lee también: Comunidad Arhuaca: la lucha por la conservación indígena

Desde La Paz hay una actividad hecha exclusivamente para los más devotos o los más atléticos. Se realiza un peregrinaje desde la ciudad hasta el Santuario de Copacabana, ubicado a las orillas del Lago Titicaca. Son aproximadamente 150 kilómetros, recorridos normalmente entre dos y tres días. Ahí mismo en Copacabana se conserva una tradición que lentamente ha ido desapareciendo del imaginario boliviano: los coros aymaras. Los aymaras son un pueblo originario. Se reúnen más que todo mujeres y niñas a entonar los coros en su lengua natal. Lo curioso es que esta tradición sea de una etnia precolombina, pero los expertos explican que los cantos surgieron conforma al mestizaje.

Cinco celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

Quema de Judas – Venezuela

Esta es una de las celebraciones religiosas más antiguas de Latinoamérica, y tiene como protagonista al infame discípulo que traicionó a Jesús. Esta quema ocurre cada Domingo de Resurrección casi en todas las zonas habitadas en Venezuela y es un evento imperdible por la euforia y la pasión de la gente, especialmente cuando finalmente el Judas es ahorcado y explota.

Pensemos en este muñeco de Judas como un muñeco de año viejo, hecho de trapos y ropa vieja y relleno de pólvora. Lo curioso de esto es que Judas no es el único aludido acá; la quema del muñeco sirve también para mostrar el descontento de la población hacia una persona viva, ya sea un político corrupto, un enemigo público o hasta un deportista de bajo rendimiento. De los personajes más vistos a lo largo de su historia son presidentes norteamericanos, pero también se ha visto a Putín, Maduro, Chávez, entre otros.

Se dice que la primera Quema de Judas fue en 1499 y el primer muñeco fue Américo Vespucio, pues engañó a los indígenas venezolanos al cambiarles espejos y demás baratijas por perlas y oro. Luego de que Américo se fuera y los indígenas se dieran cuenta de su fechoría, armaron un muñeco en honor al navegante para luego quemarlo al son de los tambores. Esto no se convirtió en una tradición anual de Semana Santa sino hasta 1801 en Caracas.

Cinco celebraciones latinas imperdibles en Semana Santa

Puerto Madryn – Argentina

Esta es una de las procesiones más hermosas de la actualidad. En resumen, los Viernes Santos se realiza el tradicional viacrucis, con la pequeña diferencia de que este pueblo ubicado al norte de la Patagonia lo realiza bajo el agua. Los encargados de este espectáculo son un conjunto de buzos profesionales con una cruz de unos cinco metros de altura y se sumergen hasta ocho metros por debajo del agua. Este recorrido es realizado de noche para que los asistentes vean el camino de la cruz, que además está iluminada. A diferencia de las demás tradiciones, este evento surgió en este milenio, siendo quizá la tradición latina más moderna de Semana Santa.

 

LatinAmerican Post | Pedro Vergara

Copy edited by Vanesa López Romero

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba