AMÉRICAS

¿Por qué Perú y Colombia acordaron construir un banco de datos de migrantes venezolanos?

Construir y compartir de forma conjunta información de los migrantes venezolanos fue uno de los acuerdos a los que llegaron ambos gobiernos

¿Por qué Perú y Colombia acordaron construir un banco de datos de migrantes venezolanos?

 

 

 

Crear y compartir de manera conjunta una base regional o banco de datos de migrantes venezolanos, fue el acuerdo más importante al que llegaron las autoridades migratorias de Colombia y Perú, en la reunión que se dio en Bogotá entre el 27 y 28 de agosto de 2018. Con dicha iniciativa se podrá conocer e identificar con exactitud el número de migrantes venezolanos que ingresan, residen o transitan en los dos países.

Read in english: Why did Peru and Colombia agree to create a database of Venezuelan migrants?

A través de un comunicado, Migración Colombia afirmó que, además de la identificación de los migrantes, este compromiso permitirá la toma de medidas en temas relacionado a la salud, la educación y el trabajo de los ciudadanos venezolanos que se encuentren en cada país.

De igual manera, el Superintendente Nacional de Migraciones de Perú, Eduardo Sevilla Echevarría, expresó la importancia de un banco de datos para conocer cuántos venezolanos cuentan con el Pasaporte, la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) o el Permiso Especial de Permanencia (PEP), documentos que, por ejemplo, reglamentan la estancia de extranjeros en Colombia; y el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o visa, que se exige para la visita o permanencia de migrantes en territorio peruano.

Según datos de El Comercio, Colombia y Perú son los dos países de América Latina que han acogido más ciudadanos provenientes de Venezuela. Se estima que en el primer semestre de 2018, los dos países recibieron por lo menos 1'414.000 migrantes venezolanos, 1'000.000 llegaron a Colombia y unos 414.000 han ingresado a territorio peruano. De ahí el inicio de un trabajo regional para afrontar el éxodo de los venezolanos, quienes salen de su país a raíz de la crisis social y económica que se vive allí desde hace varios meses.  

Sin embargo, esta es una dinámica de entrada y salida de migrantes, en muchos casos sin el debido control o sistematización, que ha afectado profundamente a los departamentos fronterizos, ya que ha desbordado la seguridad, atención hospitalaria, empleo, la informalidad y, en general, el orden en los países receptores.

Lea también: Xenofobia hacia venezolanos, el fruto de las decisiones de Nicolás Maduro

La migración venezolana: el caso colombiano

Según Migración Colombia, en lo que va del año han ingresado a territorio colombiano unos 870.093 ciudadanos del país vecino. Estos venezolanos se distribuyen en tres grandes grupos. Por un lado, están los migrantes regulares, es decir, que portan visa, cédula de extranjería o un Permiso Especial de Permanencia, que son alrededor de 381.735. Por otra parte, están los migrantes en proceso de regulación que, de acuerdo con datos del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, son unos 442.462.

Finalmente, están los 45.896 migrantes irregulares que superaron los 90 o 180 días de tiempo de permanencia que otorga la autoridad migratoria colombiana por medio del PEP; que ingresaron a Colombia sin autorización, ya sea por pasos, trochas y caminos no autorizados; o que traspasaron los límites de movilidad autorizada por la Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que permite la entrada y salida de viajeros a lo largo del día.

El ingreso al país, según Migración Colombia, tiene como fin suplir necesidades básicas y/o hacer algún tipo de transacción económica. No obstante, cabe resaltar que esta no ha sido la única migración de ciudadanos venezolanos a distIGNORE INTOs países en América Latina. Una de las primeras fue en 2002, tras el fallido golpe de estado al gobierno del presidente Hugo Chávez y su Revolución Bolivariana. La segunda oleada se dio entre 2006 y 2007, derivada del despido masivo y jubilación sin indemnización de cientos de trabajadores de la Petrolera Estatal de Venezuela (PDVSA).

Antes de estas hubo otras migraciones, menos conocidas, especialmente de la clase media y que estaban en oposición al chavismo. Además, la migración no siempre ha sido de Venezuela a Colombia. En los años 80, muchos ciudadanos colombianos emigraron a Venezuela para alejarse del conflicto y la violencia que vivía el país en ese periodo a causa del narcotráfico.

LatinAmerican Post | Walter Reina Parra

Copy edited by Diana Rojas

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba