AMÉRICAS

Colombia: violencia sexual y perdón a través del arte

Escucha este artículo

El Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual fue conmemorado con actos simbólicos y artísticos que buscan construir memoria y perdón

Colombia: violencia sexual y perdón a través del arte

Mujeres que fueron víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia fueron las protagonistas en distintas actividades en la capital con las que buscaban, a través de actos simbólicos, sanar y pedirle al Gobierno que apoye a las víctimas.

Read in english: Colombia: sexual violence and forgiveness through art

La construcción de memoria, perdón y garantías de no repetición son los pilares del acuerdo de paz que se firmó en 2016 y son parte esencial para sanar las heridas que dejó la guerra en Colombia. Unas de las heridas más fuertes que dejó ese conflicto fue la violencia sexual, especialmente en mujeres miembros de los grupos armados.

De acuerdo con las Naciones Unidas, el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Interno, 24 de mayo, fue establecido en 2014 como “resultado de la solicitud de Jineth Bedoya Lima para el establecimiento de esta fecha como medida de satisfacción con impacto colectivo, en el marco de su proceso de reparación individual”. Desde esa fecha, el día busca reconocer a estas víctimas y que tanto organizaciones como el Gobierno contribuyan para la sanación de las heridas físicas y emocionales que dejó la violencia sexual.

Entre algunas de las actividades en el marco de este día, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) organizó una agenda de varios días, que empezó el 24 de mayo y irá hasta el 29. La actividad principal fue un evento que culminaba un proceso llamado ‘Cambiar la piel: sanación femenina a través del arte’, en el que hicieron expresiones artísticas con pintura, arcilla, costura y muchos colores. “Estas expresiones fueron medios para representar nuevas narrativas, siendo el vestido la segunda piel, símbolo de la reconstrucción de nuevos proyectos de vida en la capital, así como metas y sueños para el futuro”, de acuerdo con el comunicado del CMPR.

Para culminar ese proceso de sanación, se llevó a cabo el evento ‘El cuerpo como territorio: violencia sexual, perdón y justicia’, que estuvo abierto al público y en el que las participantes, víctimas en el marco del conflicto armado, reflexionaron sobre sus vivencias para lograr justicia y verdad. En el evento, participaron 14 mujeres, entre ellas civiles, integrantes de Fuerza Pública y de grupos armados.

En otras partes de la ciudad también se desarrollan otras actividades, la mayoría de ellas creadas con el apoyo del CMPR, pero que son iniciativas de grupos de víctimasPor ejemplo, ese mismo viernes 24 de mayo, el Congreso de la República se llenó de tejidos que colgaron alrededor de 40 mujeres. Estas 40 participantes representaban 40 organizaciones de víctimas de violencia sexual y llegaron de todas partes del país a realizar este acto.

La intención era llamar la atención por la falta de ayuda que reciben en los municipios apartados de la capital. Así, le exigieron al Gobierno que avancen las entidades para que las más de 600 víctimas que representaban puedan reconstruir sus vidas y sanar. De acuerdo con Colombia 2020, lo que pedían principalmente era atención psico-social integral.

Puede interesarle: Colombia y su 'crisis institucional'

¿Dónde quedan sus derechos?

La importancia de este día recae en que, si bien el acuerdo de paz incluye garantías para víctimas y derechos de las mujeres, igual aún estas personas tienen dificultades para acceder a derechos que les permitan fortalecerse y construir a través del perdón. Según el Registro Único de Víctimas, las más de 27 000 víctimas de violencia sexual no tienen fácil acceso a derechos ni programas de atención.

De acuerdo con el CMPR, “en Colombia 29.213 personas han realizado declaraciones por el hecho victimizante de delitos contra la integridad y la libertad sexual, de las cuales 2.834 se hicieron en Bogotá, así como el 13.06% (370) de los declarantes son personas en situación de discapacidad”.

La mayoría de esas víctimas no ha tenido la posibilidad de que sus derechos sean reconocidos por lo que Gustavo Quintero, el alto comisionado para las víctimas del Distrito, dijo que “este es un día para recordar y resaltar lo que no puede ocurrir nuevamente, para convocar a la solidaridad, la dignificación y la reivindicación de los derechos de las mujeres. A través de diversos procesos honramos la memoria y capacidad de afrontamiento de las personas, de los cuerpos y sentires silenciados. Asimismo, las capacidades de las mujeres víctimas de este flagelo para reconstruir sus vidas y recuperar sus cuerpos como lugares de autonomía y territorios de paz”.

A raíz de esta necesidad, se han dispuesto medidas generales que se encuentran en la ley y deben ser aplicables en el marco del conflicto armado, las cuales menciona el CMPR. Entre ellas se encuentras medidas de protección a personas que aún siguen amenazadas y viven en territorios donde persiste el conflicto. Igualmente, se contemplan medidas de asistencia y atención, en las que se le debe brindar ayuda humanitaria a las víctimas, con alojamiento, alimentación, salud.

También están las medidas socioeconómicas, en las que las víctimas deben tener la posibilidad de acceder a empleos o al fortalecimiento de emprendimientos propios. Por último, las víctimas deben contar con una reparación integral que incluye la restitución de tierras y vivienda, acceso a créditos, indemnización, etc; pero, sobre todo, la posibilidad de conocer la verdad y lograr que haya justicia y garantías de no repetición.

 

LatinAmerican Post | Juliana Suárez

Copy edited by Juan Gabriel Bocanegra

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba