AMÉRICAS

2018: otro año de lucha para la comunidad LGBTI

Escucha este artículo

Latinoamérica es una de las regiones que más ha avanzado en el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI. Sin embargo, aún hay países que no avanzan

2018: otro año de lucha para la comunidad LGBTI

Con el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo, cada vez son más los países de Latinoamérica que avanzan en la garantía, protección y reconocimiento de otros derechos de la población LGBTI, a través de hechos como las leyes de identidad de género, el acceso a servicios de salud, los derechos civiles, entre otros. 

Sin embargo, la discriminación y la exclusión aún están presentes a pesar de los avances que se han alcanzado. Aún así, se siguen presentando casos de violencia y de impunidad a lo largo del continente. 

“Una región que suele ser descrita como 'devotamente católica' y machista, ha sido testigo de una ampliación sin precedentes de los derechos sexuales en un periodo relativamente breve”, destaca el portal de noticias Infobae. Allí se hace mención a algunos de los casos más importantes en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTI como por ejemplo: la promulgación de la ley sobre identidad de género en Argentina, la protección constitucional a los ciudadanos LGBTI frente a la discriminación por su orientación sexual en Ecuador, México y Bolivia. 

Si bien hay países como Argentina, Uruguay y México, que son pioneros en la inclusión de derechos maritales para las parejas del mismo sexo, otros han hecho lo contrario. Honduras y República Dominicana, por ejemplo, han formulado reformas constitucionales que prohíben el matrimonio homosexual.

Quizá le interese leer: Latinoamérica dice NO a la violencia contra la comunidad LGBT+

Los países que han avanzado

Cuba: La formulación de la nueva constitución de Cuba ha considerado varios cambios recogidos luego de ser consultados con la ciudadanía. Una de las reformas que en principio se habían propuesto, era incluir un artículo que avalaba el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Sin embargo, como resultado de la consulta ciudadana, este artículo se excluyó del borrador del texto de la nueva constitución.

Según los legisladores, esto se debe a una oposición a la propuesta percibida durante los debates populares. "La Comisión propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Proyecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones(…) la ley definirá el resto de elementos", informó el parlamento cubano.

No obstante, en otra parte del texto de la nueva constitución ya no se habla explícitamente de matrimonio, sino de la posibilidad  de que todas las personas, sin discriminación alguna, puedan construir una familia, independientemente de su orientación sexual, tal como informa el portal CubaSí.co: “Se incorpora un capítulo sólo para la familia, donde se reconocen los vínculos jurídicos y de hecho, y el derecho de cada ciudadano de fundar una familia, sin distinción de su naturaleza”, reseña.  

Chile: las organizaciones y los colectivos LGBTI han logrado ganar visibilidad y respaldo a sus causas y sus luchas. Hay una apertura más amplia que en años anteriores, aunque aún hay una deuda de la sociedad que se evidencia en la forma como esta se relaciona con estas personas:

“No obstante, hemos avanzado mucho. (…) los movimientos LGBTI han venido empoderándose, son más escuchados y tienen muchos más espacios, además son más organizados en su trabajo, porque no sólo se movilizan (…) sino que también generan propuestas y están presentes en distIGNORE INTOs espacios  públicos, a la vez que tienen participación en canales de comunicación, haciendo que la gente naturalice al movimiento LGBTI (…) todavía hay mucho por hacer”, explicó el periodista chileno Joaquín Salgado en el programa Iberoamérica Sin Fronteras de la emisora Uniminuto Radio.

Ecuador: junto a las disposiciones constitucionales que protegen a los ciudadanos LGBTI de la discriminación, se han alcanzado otros avances referentes a la formulación de políticas a favor de esta población:

“Tenemos una constitución que criminaliza la discriminación y obliga al Estado a responder en ciertos aspectos para cubrir y garantizar nuestros derechos. Hemos logrado que se reconozca a las mujeres trans dentro de la ley de violencia contra la mujer, la unión marital de hecho y la ley de identidad de género. Aunque no tenemos acceso al matrimonio igualitario y el reconocimiento de la familia homoparental, estamos trabajando en mecanismos para que se vayan implementando estos derechos desde la política pública”, explicó Gabriel Arias, representante de la Asociación Asiris de Ibarra, defensora de los derechos de la comunidad LGBTI.

Colombia: desde hace un par de años es legal el matrimonio entre parejas del mismo sexo y hace poco se amplió la adopción de niños a las parejas homosexuales. El 2018 fue el año en el que, por primera vez, las parejas del mismo sexo en este país pudieran adoptar y constituir una familia, según cuenta la Revista Semana.

Costa Rica: el Gobierno de Carlos Alvarado cierra el año con cuatro decretos y dos directrices que buscan garantizar diversos derechos a la población LGBTI. Dichos decretos reconocen la identidad de género para la población trans en los documentos de identidad para extranjeros, el estatus migratorio a parejas binacionales, la inclusión de la bifobia en el día de la homolesbotransfobia, así como la declaración de interés público del protocolo hormonal para personas trans, de acuerdo con lo que informa Lavanguardia.com

Lea también: Brasil: ¿Un país peligroso para la comunidad LGBTI?

Países en retroceso

En contraste, mientras que los países antes mencionados avanzan en reconocer y garantizar los derechos de la población LGBTI, en estos cuatro países pasa lo contrario. La problemática está relacionada con los riesgos y los peligros que tienen estas personas para poder ejercer su ciudadanía, sumado al no reconocimiento de sus derechos.

Nicaragua: Según el activista LGBTI Alexander Reyes Guevara, “el panorama no es bueno en nuestro país, desde hace tiempo seguimos siendo uno de los sectores poblacionales con más limitaciones a la hora de encontrar trabajo o ingresar a la educación, e incluso es complicado enfrentarnos al acoso de los docentes. Debemos destacar la participación de la comunidad LGBTI en los procesos de transformación social que actualmente vive Nicaragua (…)”.

Brasil: las preocupaciones giran en torno al nuevo gobierno de Jair Bolsonaro, quien en varias ocasiones ha expresado su rechazo a la comunidad LGBTI, con frases que evidencian odio, desprecio y discriminación, tal como destaca el diario Clarín de Argentina.

Perú: en este país llama la atención la impunidad en los casos de violencia contra las personas LGBTI, como sucede con Luis Alberto Rojas Marín, mujer trans de 36 años que se llama a sí misma ‘Azul’, y cuyo caso de tortura (capturada en la calle, golpeada y violada) sigue en la impunidad.

Paraguay: el diario Hoy, señala que varias asociaciones feministas y de activistas LGBTI de ese país, acusaron al congreso paraguayo de "agresión ideológica". Esto se debe a que el pasado 20 de diciembre se aprobó por amplia mayoría, una declaración en la que se proclama "pro vida" y "pro familia".

En ese sentido, el activista proderechos LGBTI y representante de la asociación Somosgay, Simón Cazal, comentó que la declaración aprobada supone un "retroceso de la institucionalidad democrática" y demuestra una "falta de criterio racional" y un "análisis simplista de la Constitución", que abre la puerta para la no legalización del matrimonio igualitario y el acceso a derechos que en otros países ya se han conquistado.

 

LatinAmerican Post | Samuel Augusto Gallego Suárez

Copy edited by Juliana Suárez

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba